Perro con pesadillas ¿Es mejor despertarlo o le dejarlo dormir?

Contenido del artículo

Todos los que tenemos perro hemos sido testigos en muchas ocasiones de que nuestro can tiene sueños desagradables. De este modo, vemos que su cuerpo sufre movimientos bruscos, el animal emite gruñidos y se hace evidente que está pasando por un momento amargo. Pero, a un perro con pesadillas ¿Debemos despertarlo? Es el tema que vamos a tratar a lo largo de este artículo con el fin de que sepas cómo actuar en el caso de que te enfrentes a esta situación.

Despertar a un perro con pesadillas

No es extraño ser testigo de un perro con pesadillas. Los seres vivos sienten y tienen vivencias. Todo esto se ve reflejado mientras duermen en su subconsciente. Al igual que sucede en las personas, los animales también liberan estrés y preocupaciones durante su descanso, por ello, los sueños desagradables aparecen y las reacciones no se hacen esperar. Sabemos que nuestro can lo está pasando mal, pero ¿qué debemos hacer? En este apartado te lo contamos todo.

Actuar ante un perro con pesadillas

Cuando nuestro perro tiene pesadillas mueve las orejas, las patas e, incluso, entreabre los ojos. Se encuentra en una fase muy profunda del sueño y, si está muy asustado, podemos escucharle llorar. Nuestra primera reacción es querer despertarlo para que deje de sentir ese cúmulo de sensaciones poco placenteras, pero ¿estaremos haciendo bien? La respuesta es no. No debemos olvidar que el animal en ese momento no es consciente de dónde está y que sus reacciones son impulsivas. De este modo, por muy dócil que sea, no sería extraño que el animal reaccionara atacándonos debido a un acto reflejo. Debemos tener claro que nuestra mascota estará asustada y confusa tras sufrir una pesadilla. Por lo tanto, no podemos esperar en muchas ocasiones a que se despierte de forma tranquila.

Perro con pesadillas

Calmar al animal de forma progresiva

Sabiendo todo lo anterior, lo primero que debemos tener claro es que en el caso de que decidamos despertar a nuestro amigo, es imprescindible hacerlo de una forma tranquila y progresiva. Así, nuestro consejo es que acaricies al animal por un costado, con el fin de que te reconozca y vaya siendo consciente poco a poco de que está seguro junto a ti.

Quizá te interese leer:  Cómo enseñar a un perro a no morderlo todo en casa

Llamar al perro por su nombre de forma bajita también ayuda a que el animal abandone la fase REM poco a poco, sin ningún tipo de alteración.

Dejarle dormir de nuevo

Una vez lo hayas despertado, el animal se sentirá un poco confuso y alterado después de las pesadillas que acaba de tener. Por este motivo, lo mejor será que le dejes dormir de nuevo. La razón es que siga descansando y vuelva a tranquilizarse después del sobresalto.

Evitar las pesadillas

Si nuestro perro continúa teniendo pesadillas de forma frecuente, es importante que anotemos la hora a la que se producen, qué ha comido antes de echarse a dormir y la actividad que se está produciendo a su alrededor en ese momento. En el caso de tener que acudir a un veterinario, el profesional podrá establecer las causas de este tipo de sueños y descubra, de este modo, cuál es la mejor solución.

El hecho de que un perro no descanse de forma adecuada puede afectarle de forma física y psicológica, por lo que tendremos que buscar una solución al problema cuanto antes.

Fases del sueño en los perros

Al igual que las personas, los perros pasan por distintas fases del sueño. La primera de ellas corresponde al sueño ligero. Esta se conoce como «onda de alerta». Sin embargo, no es hasta la fase de sueño profundo cuando los perros comienzan a soñar. Durante esta última, nuestra mascota fija sus experiencias y todo lo que ha aprendido durante el día. Por ello, si el can vive de una forma tranquila, se podrá evitar el problema con mayor facilidad.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!