El gato abisinio es una raza de felino muy popular por su particular apariencia física y su carácter dócil. Estos gatos, que tienen una personalidad única, tienen una apariencia muy elegante y movimientos llenos de armonía; además, son muy juguetones y sociales. No requieren de grandes cuidados, salvo mantenerlos ocupados y jugando.
Características del gato abisinio
Todavía no sabemos a ciencia cierta de dónde vienen estos peculiares gatos. Se cree que vienen de Etiopía (antiguamente llamada Abisinia), pero también hay quienes opinan que esta raza apareció en Egipto. Las primeras noticias que se tienen del gato abisinio nos llegan desde el libro Cats, their points (1874); en las páginas de este ejemplar aparece Zulu, un gato sin rayas en las patas, rostro y cuello y que llegó a Inglaterra en 1868 con una expedición procedente de Abisinia.
Los abisinios se caracterizan por su carácter: según los expertos, conservan siempre el temperamento de los cachorros. Es decir, es un gato bastante inmaduro pese a su edad y personalidad. Nunca deja de ser travieso y juguetón (algo que las otras razas pierden con los años). Con este gato nunca te cansarás de jugar y será el perfecto aliado para los más pequeños de la casa. El único problema es que, al ser tan juguetones, no conocen los límites (si no se les adiestra a tiempo); así que todos los muebles de tu casa serán su parque recreativo y puedes llevarte más de un disgusto.

Además de ser muy juguetones, curiosos, traviesos y alegres, los abisinios son muy activos y tienen una apariencia física robusta. Así que prepárate, pues para evitar cualquier tendencia a engordar (y para deshacerte de toda esa energía extra que tienen), necesitarás dedicarles muchas horas de juego. Muchos lo describen como un pequeño puma, gracias a las distintas mutaciones que ha sufrido a lo largo de los años. El resultado son ejemplares estilizados y de cuerpo musculoso, a la par que muy ágiles.
A pesar de ser muy curioso, el gato abisinio es bastante asustadizo; por este motivo no se recomienda dejarlo salir de casa pues, al asustarse por cualquier motivo, puede perderse fácilmente.
El físico del gato abisinio
Los machos y hembras de gato abisinio pueden pesar entre 4 y 6 Kilos, siendo los machos ligeramente más altos que las hembras; aquí los primeros miden entre 20 y 26 cm, mientras que las hembras alcanzan los 20 y 21 cm. El pelo de estos gatos es corto (pero no te confíes porque requieren de un cuidado especial), suave, fino y muy brilloso. En el pelaje de los gatos abisinios nos encontramos con dos o tres franjas oscuras, si se les compara con el resto del pelo. Esto les hace únicos.
Los abisinios pueden ser de distintas tonalidades. Por ejemplo, está el salvaje o ruddy, que tiene manchas color negro o marrón que sobresalen del color amarillento tan característico de esta raza. También hay gatos abisinios en color silver, es decir, que tienen franjas de color, pero el pelaje es grisáceo. El abisinio sorrel, por su parte, tiene franjas de color café o marrón sobre el pelaje amarillo. ¡Incluso hay abisinio azul! Estos gatos tienen el fondo del pelaje en color beige, pero salpicado con franjas de color gris azulado. Por último, encontramos al abisinio faw, cuya base del pelo es beige, pero tienen franjas de un tono gris rosáceo sobre el cuerpo.
La cola del gato abisinio es grande y espesa, pueden tener camadas de hasta 4 cachorros y tienen una esperanza de vida entre los 9 y 13 años.
¿Cómo cuidar a un gato abisinio?
El gato abisinio es precioso y es el compañero ideal para el hogar, pero cuidado, porque requiere de una atención especial para ser feliz, pero también para estar muy sano. Para hacer feliz a un gato abisinio necesitas jugar mucho con él; es importante que te hagas con una buena colección de juguetes para gato, incluyendo rascadores.

En cuestión de los rascadores, es mejor hacerse con uno de varios niveles, pues a esta raza le encanta trepar lo más alto posible y contemplar todo el panorama desde las alturas. Si tienes jardín en casa, cuidado, pues es posible que el abisinio escale hasta lo más alto de los árboles. Para los que no tienen jardín en casa, y si el gato va a vivir en un piso o casa pequeña, ten por seguro que encontrará el punto más alto para dominar desde esta distancia la habitación.
Los abisinios son un encanto, pero también un desastre. Está en su naturaleza ser unos perfectos fiesteros que pondrán tu casa patas arriba en nombre del aburrimiento y la búsqueda de aventuras. Si el gato se encuentra solo durante mucho tiempo se aburrirá e intentará encontrar maneras para entretenerse. ¿La solución? Hacerte con un compañero para él, preferentemente de su misma raza, para que tengan el mismo temperamento.
El pelaje del abisinio
El pelaje del gato abisinio es corto y no requiere un cuidado especial para su mantenimiento. Eso sí, es necesario cepillarlo con mucha suavidad por lo menos una vez a la semana; con esto se evita la acumulación de pelo muerto y la proliferación de molestas bolas de pelo que las mascotas se tragan por estos excesos en el cuerpo. Si quieres que el pelaje de tu mascota brille más, entonces te recomendamos darle un pequeño masaje para mejorar la apariencia del pelo.
En cuanto al baño, no tienes que preocuparte por esto. El veterinario te aconsejará si debes o no bañar a tu mascota; en caso de que sí te lo aconseje, no debe ser muy frecuente, salvo cuando creas que el animal lo necesite.
Alimentación
Esta raza de gatos necesitan altos contenidos de proteínas, ya que necesitan energía por su carácter tan indómito. Recuerda vigilar siempre la cantidad de comida que das a tu mascota, una alimentación equilibrada que puedes proporcionarle a través de pienso o comida húmeda. En el primer caso no te olvides de tener siempre un cuenco de agua fresca a mano, pues el pienso no le proporciona toda la hidratación que el gato necesita y, al ser tan activo, es propenso a beber mucha agua.
Salud del gato abisinio
En general, el gato abisinio tiene muy buena salud, pero es propenso a padecer algunas enfermedades hereditarias. Por ejemplo, la isoeritrolisis neonatal felina. Esta se produce cuando la sangre de la gata y sus cachorros no es compatible, como consecuencia, los gatitos nacerán bajos de peso y con una anemia muy severa que, de no tratarse a tiempo puede ocasionar la muerte. Además de esta anemia congénita, los cachorros abisinios pueden padecer otro tipo de anemia que se produce por la carencia de una enzima en los glóbulos rojos.
Además, los abisinios son propensos a la atrofia retinal progresiva; este es un padecimiento hereditario que produce la degeneración permanente de la retina y, en consecuencia, una ceguera total con el tiempo. Aunque los padres del abisinio no presenten manifestaciones de la enfermedad, pueden ser portadores del gen y transmitirlo a los cachorros.
Por supuesto, no te olvides de llevar a tu gato a revisión periódica para la aplicación correspondiente de las vacunas y la administración de los desparasitantes.