El gato kohana es una raza felina poco común y es el único realmente sin pelo. A diferencia del sphynx, que tiene una especie de pelusa y una textura semejante a la de un melocotón, este tiene una piel más bien gomosa. Además, se caracteriza por tener arrugas en todo el cuerpo, incluida cabeza. A esta raza se la conoce también como gato Hawaiian Hairless o Rubber baby.
Orígenes del gato kohana
Fue en el año 2002 cuando se documentó la existencia del gato kohana. Al principio se creyó que provenía de una camada salvaje de Hawaii que presentaba una mutación genética que provocaba la carencia total de pelo. Más tarde se creyó que su existencia se debía a un cruce entre gato donskoy sphynx y sphynx canadiense. Finalmente, fueron unos análisis de ADN los que concluyeron que la mutación del kohana era una variación de la del sphynx.
El gato kohana, actualmente, es una raza muy minoritaria a causa de los problemas reproductivos que presenta y otros problemas de salud originados por la endogamia. Además, las federaciones felinas no lo consideran una nueva raza, sino una variante del sphynx.
Características
Aspecto físico
Este peculiar felino es de constitución ancha y musculosa, su peso puede ir de los tres a los seis kilogramos y, a causa de la ausencia de pelo, se pueden apreciar numerosos pliegues en su piel. Normalmente es rosáceo, pero se han encontrado gatos blancos y negros de esta raza. Sus patas traseras son un poco más largas que las delanteras, por eso camina de una forma bastante peculiar.
No es un gato para nada delicado aunque pueda parecerlo. Con los cuidados higiénicos necesarios y una buena alimentación, un kohana puede llegar a vivir hasta 17 años.

Carácter
El gato kohana, en general, es enérgico, juguetón, cariñoso, inteligente y sociable. Le suele gustar mucho pasar tiempo con su familia humana y disfruta mucho de su atención. Aunque puede haber excepciones, ya que el carácter de un animal viene condicionado por las experiencias que ha vivido siendo cachorro, es bastante faldero. Es decir, suele estar bastante encima de la persona con la que haya creado más vínculo y busca contacto continuamente.
Obviamente es un gato y, como tal, es curioso, por lo que es muy normal que explore todos los rincones de la casa a los que tenga acceso. También es probable que haga alguna que otra trastada, como afilarse las uñas en el sofá o subirse a un lugar que no debe.
Cuidados
Este gato sin pelo tiene una predisposición muy alta a quemarse con el sol, por lo que hay que intentar que no esté expuesto a él durante horas. Para conseguirlo hay que controlar sus salidas al aire libre o reducir el número de espacios del hogar con sol directo. Para esto se pueden utilizar cortinas o bajar las persianas un poco cuando no haya nadie en casa. Se recomienda protegerlo con protector solar para bebés.
También hay que prestar especial atención a sus ojos, porque no tiene pestañas que le proteja de partículas contaminantes y es propenso a sufrir conjuntivitis. Se recomienda utilizar gasas esterilizadas y suero fisiológico para eliminar legañas o suciedad que se haya podido acumular en esta zona.
Por último, hay que cuidar sus encías y dientes para evitar enfermedades sistémicas provocadas por el exceso de placas bacterianas o bacterias bucales. Se recomienda realizar una limpieza diaria de encías y dientes. En cualquier tienda de animales venden productos que sirven para esto.
Y, obviamente, como cualquier otro gato, necesita vivir en un ambiente limpio. Es decir, cama, bebedero, comedero y arenero tienen que estar limpios. De esta manera no solo se evitan los malos olores en la casa, también es una manera de evitar posibles enfermedades. En el caso del agua es importante que se cambie de forma regular.
Motivos para tener un gato Kohana en casa
Muchas personas piensan que este tipo de felinos sin pelo son feos. Sin embargo, y a pesar de los cuidados que necesita, tener un kohana evita tener pelos por toda la casa y evita los vómitos con los que el gato expulsa ese vello que se ha tragado al limpiarse.
El kohana es ideal para hogares en los que hay niños, porque es muy dócil y cariñoso. También es una raza perfecta para personas alérgicas al pelo de gato.
¿Dónde adoptarlo o comprarlo?
No hay demasiados criaderos de gato kohana en el mundo porque es una raza muy poco común. Que se sepa, solo hay tres, uno en Hawaii, uno en Estados Unidos y otro en Reino Unido. Y encontrar uno en adopción es bastante complicado porque, como hemos dicho, es una rareza.
Su coste suele ser bastante elevado y dependerá de algunos aspectos como el sexo y el número de cachorros que ha habido en la camada.