Al igual que los humanos y los perros, los gatos tienen dientes de leche que pierden antes de que les salgan los dientes permanentes. Lo cual puede ser muy bueno, ya que los dientes de los cachorritos pueden ser extremadamente finos y afilados. Y, aunque el pobre animal no quiera hacer daño a nadie, sus pequeñas agujas bucales pueden causar más daño que los dientes gruesos (y más controlados) de los gatos adultos. Pero ¿a qué edad los se le caen los dientes de leche a los gatos cachorros, y qué se puede esperar cuando esto ocurre? En este artículo te lo contamos.
El crecimiento de los dientes de leche

Los gatitos desarrollan su primera dentadura alrededor de las 3 o 4 semanas de edad. Cuando empiezan a salir los dientes de leche o caducos se acelera el destete de los gatitos, debido a la irritación que los dientes causan a la gata madre cuando se amamanta. Los dientes caducos son bastante frágiles comparados con los dientes de los gatos adultos, y son lo suficientemente pequeños para adaptarse a la boca del gatito. También son ligeramente translúcidos en color debido a la menor densidad del tejido dental.
Los primeros dientes que salen a los gatos son los incisivos, es decir, los dientes delanteros. Más tarde le salen los colmillos y demás dientes hasta llegar a un total de 26 dientes de leche que, al ser sustituidos por los definitivos, aumentarán hasta 30.
¿Cuándo se le caen los dientes de leche a los gatos cachorros?
Los gatos comienzan a perder sus dientes de leche alrededor de las 12 semanas o 3 meses. Aunque el tiempo varía entre los animales tanto como entre los humanos en función de la raza, el gatito promedio habrá perdido todos sus dientes de leche entre los 6 y 9 meses de edad. Para entonces, la mayoría de los dientes permanentes deberían haber salido, siempre que no haya complicaciones.
Qué pasa durante la dentición definitiva
Después de que se le caen los dientes a los gatos cachorros, empieza a salirle la dentadura definitiva. La dentición causa una mínima molestia en los gatitos, pero sí que les provoca necesidad de mordisquear cosas más de lo habitual.
Sus encías podrían dolerle e inflamarse, y si rechaza la comida podría ser un indicio de que su boca está sensible. Esto se debe al desarrollo de los dientes permanentes en las encías, que aplican presión a las raíces de los dientes de leche.
La presión estimula al cuerpo del gatito para que comience a absorber las raíces, después de lo cual las coronas se aflojan y se caen. Su gatito podría buscar algo que masticar para aliviar la sensibilidad, y también notarás que babea e incluso podrás detectar un olor inusual en su aliento. Estos síntomas son característicos del proceso de dentición, no son preocupantes y suelen desaparecer una vez que le han salido todos los dientes.

Dientes retenidos
Cuando se le caen los dientes a los gatos cachorros, algunos no los pierden todos y acaban desarrollando una enfermedad conocida como «dientes retenidos». Esta afecta generalmente a los dientes caninos o «colmillos», y durante un corto tiempo tu gatito podría incluso tener dos colmillos a cada lado.
Estos pueden causar problemas como caries tempranas debido a que el alimento queda atrapado entre los dientes y forma placa, por lo que es probable que su veterinario recomiende la extracción de los dientes retenidos para evitarlo. Para eliminar estos dientes ‘retenidos’ habrá que recurrir a una operación quirúrgica. Es sencilla e indolora, así que no te preocupes
Qué hacer durante el proceso de dentición
Puedes ayudar a aliviar los dolores de la dentición de su gatito proporcionándole comida o golosinas para mantener sus dientes y encías saludables y juguetes que sean seguros para que los mastique. Mientras tanto, cepíllale los dientes regularmente en casa, para que una vez que el proceso de dentición se haya completado tengas un programa de higiene dental establecido.