Celo en los gatos: cuando empieza, cuanto dura y todo lo que debes saber

Contenido del artículo

Todos los animales tienen una fase clave dentro de su ciclo reproductivo: el celo. Esta etapa permite a los machos y a las hembras encontrarse para aparearse, pero cada especie tiene sus características específicas en cuanto al celo. En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre el celo en los gatos para que puedas entender y cuidar a tu mascota.

¿Qué es el celo en los gatos y cuándo empieza?

El celo en los gatos comienza cuando los animales alcanzan la madurez sexual, generalmente a los seis meses de edad, aunque algunos gatos pueden entrar en celo más pronto (como a los cuatro meses) y otros bastante más tarde, como a los 10 o 12 meses.

Se considera que los gatos son poliéstricos, es decir, que tienen varios ciclos de celo al año a diferencia de otros animales como por ejemplo los perros, que suelen tener el celo solo dos veces al año. Esto significa que los gatos pueden producir una camada en cualquier momento del año, aunque la primavera se considera a menudo como la «temporada de los gatitos».

Señales de que tu gata está en celo

Aunque nunca hayas estado cerca de gatos en celo antes, cuando ocurra es muy probable que sepas que algo está pasando con tu mascota. Cuando están en celo, los comportamientos de la gata cambian porque intenta llamar la atención de una potencial pareja (lo que sin duda también llamará tu atención).

El celo en los gatos: elevar los cuartos traseros es una señal

Algunas de las señales de que tu gata está en celo pueden parecer de dolor o angustia si no sabes identificarlas, por ello es importante que conozcas las siguientes:

  • Con el celo, es probable que tu gata se vuelva extremadamente cariñosa, frotándose constantemente contra ti, contra otros animales de la casa o incluso los muebles.
  • Cuando la acaricias, instintivamente adopta la posición de apareamiento, con la cabeza baja y los cuartos traseros altos.
  • Se volverá notablemente más vocal, y sus vocalizaciones incluirán gritos inusualmente fuertes que están diseñados para ganar la atención de un compañero.
  • Puede orinar en distintos lugares de la casa mientras marca su territorio en un esfuerzo por atraer a una pareja.
  • A veces también ruedan hacia atrás y adelante en el suelo constantemente para llamar la atención
  • Las gatas en celo pueden perder completamente el apetito.
  • En algunos casos, los gatos en celo lamen persistentemente sus genitales, que probablemente estén congestionados e hinchados.
  • También podrás notar una secreción con sangre.
  • Tu gata puede hacer continuos intentos de escapar de su casa en sus esfuerzos por encontrar pareja. Esto puede incluir arañar las ventanas o salir corriendo por la puerta cuando se abre.
Quizá te interese leer:  Tipos de arena para gatos: ¿Cómo elegir la más adecuada?

Cómo manejar a los gatos en celo

Si no quieres tener cachorritos, debes evitar que tus gatos salgan de casa. Si los gatos en celo salen, corren un mayor riesgo de contraer enfermedades infecciosas, como la leucemia felina, por cualquier gato macho infectado con el que intenten reproducirse.

Asimismo, si en tu casa conviven varios gatos de distinto sexo, deberás mantenerlos separados. Vigila las puertas y ventanas y pon a su disposición rascadores en los que puedan frotarse. Si sangra, no está de más que le pongas una braguita infantil para que no manche todo de sangre, aunque muchas gatas no las soportan y se las quitan.

celo en los gatos

¿Cuánto tiempo están las gatas en celo?

De forma general, el ciclo de celo durará entre una semana y 10 días. Sin embargo, si tu gata no se aparea y se queda embarazada, es muy probable que vuelva a entrar en celo en algún momento de las próximas tres semanas. Algunas gatas a las que no se les permite aparearse pueden parecer estar en celo constantemente.

El celo en los gatos macho

Los machos tienen su propio celo particular, y en cuanto alcanzan la madurez completa (en torno al año de edad) pueden aparearse. El período crítico para ellos es de septiembre a marzo. Durante la temporada de apareamiento, los machos son más agresivos, por lo que si salen de casa es probable que vuelvan con rasguños.

Quizá te interese leer:  ¿Cómo adoptar un gato en Madrid? Te lo contamos paso a paso

¿Se puede prevenir o evitar el celo en los gatos?

La única manera de evitar que el ciclo de celo se repita una y otra vez, junto con la angustia que te causa tanto a usted como a tu gata (en caso de que no le permitas que se reproduzca), es esterilizarla.

La esterilización temprana es la solución más ética para los dueños de mascotas, a la luz de los millones de animales que son sacrificados en los refugios de mascotas cada año. Es irresponsable traer otra camada de gatitos al mundo cuando ya hay muy pocos hogares para los animales existentes.

La esterilización se considera una cirugía mayor porque implica entrar en el abdomen para extirpar tanto los ovarios como el útero, pero el procedimiento es seguro y rutinario cuando lo realiza un veterinario cualificado. Y aunque es posible realizar la cirugía en cualquier momento del ciclo estral, la mayoría de los veterinarios se niegan a esterilizar a las gatas en celo porque los vasos sanguíneos congestionados en los órganos reproductivos crean un mayor riesgo de sangrado intenso.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!