Cuando tenemos la oportunidad de ver un animal con aspecto extraño, este nos puede transmitir muchas sensaciones. Por ejemplo, lo que ocurre con el gato quimera es que está creando expectación en las redes sociales. Se trata de un animal que parece haber fusionado dos cuerpos en uno. Todo ello se debe a un accidente genético que es más habitual de lo que pensamos. ¿Por qué ese nombre? Por una criatura de la mitología griega cuyo cuerpo estaba basado en una mezcla de partes de distintos animales. A veces, la realidad parece luchar para, al menos, igualar a la ficción, y este es uno de esos casos.
Genética del gato quimera
En el mundo de la genética, los científicos definen como quimera a un fenómeno en el cual el ADN de un individuo está formado por las células de dos o más embriones. Estos, siendo originales distintos, se fusionan y se convierten en un solo organismo. Sin embargo, hay quien piensa que este aspecto bífido de un gato quimera simplemente está relacionado con el gen del color y sus cromosomas.
En un gato quimera podemos ver cómo este accidente genético divide de manera simétrica dos rostros antagónicos. Así, por ejemplo, una parte puede ser de color negro y con ojos azules y la otra presumir de un pelaje atigrado con ojos verdes. Resulta increíble ver cómo actúa a veces la naturaleza y cómo un pequeño cambio puede crear una criatura distinta a la que hayamos podido ver con anterioridad.
Explicaciones científicas del gato quimera
La existencia de un gato quimera puede tener varias explicaciones científicas. La primera que se ha ofrecido es la más asombrosa, y es que es posible que se trate de una quimera genética real. Durante miles de años, este concepto se ha relacionado con leyendas, ya que esta criatura provenía de la mitología clásica. De este modo, Homero describía seres que estaban compuestos por partes de numerosos animales, como un león, una cabra y una serpiente. Por ello, hablamos de un término que hasta ahora estaba más relacionado con lo fantástico que con la realidad.

Asimismo, este concepto describe un ser que posee una fusión de tejidos que a nivel genético sean diferentes. Este hecho puede darse de forma natural, en el caso de que dos embriones gemelos se unan tras la fecundación, ofreciendo resultados impactantes. Ha ocurrido con distintas especies, incluso es posible que una parte pueda ser del género masculino y otra del femenino, como ha sucedido en insectos y en aves. Respecto a estas últimas, existe una especie concreta, el cardenal norteño, que ha podido verse con la mitad del plumaje rojo y la otra mitad gris, aunque no es el único animal de estas características.
Por otra parte, hay que destacar que, según lo que se ha visto hasta ahora, los animales quimera no se parecen a la leyenda griega, sino que las células se entremezclan formando un mosaico de colores a lo largo de todo el cuerpo. Por ello, no dejan de ser animales de su especie ni de vivir como ellos. Un gato quimera sigue siendo un felino doméstico que quiere recibir el mismo cariño, divertirse con los mismos juegos y comer la misma comida que un gato normal.
¿Estamos hablando realmente de gatos quimera?
Es bastante normal ver animales quimera en los laboratorios. Los científicos cruzan embriones de ratones esperando a que se combinen a nivel físico cuando hayan perdido la capa protectora externa. Es más, también se ha hecho con ovejas y con cabras, dando lugar a una especie ovina denominada «geep». Sin embargo, respecto a los gatos quimera que se conocen hasta el momento, su proceso genético ha sido menos complejo.

Por ello, son muchos los que piensan que estos animales pueden ser simplemente gatos calicó. Estos son muy comunes. Se caracterizan por tener en su pelaje varios colores que se mezclan con manchas. Este fenómeno se denomina mosaicismo, y está relacionado con la inactivación del cromosoma X. Los mamíferos hembra tienen dos cromosomas X.
Sin embargo, los machos tienen uno X y otro Y. Lo normal es que en cada célula uno de los cromosomas X esté inactivado. Es la forma en la que se puede equilibrar el efecto que provocan los cromosomas X entre machos y hembras. Esto se debe a que las mujeres tienen el doble, por eso es necesario que la mitad de ellos esté inactiva.
En el caso de los gatos, el gen que corresponde al color del pelaje está en el cromosoma X. Por ello, el hecho de que se inactive de manera aleatoria en cada célula hace que el gen se manifieste mediante distintas expresiones. Por esta razón, se dan los distintos tonos y las diferentes manchas. La explicación del distinto color de los ojos también estaría en su genética.
Análisis genético del gato quimera
Teniendo en cuenta lo anterior, la respuesta a la apariencia del gato quimera estaría basada en el análisis genético de estos gatos. Analizando su ADN se podría comprobar si este está diseñado a partir de dos animales totalmente distintos o si, por el contrario, solo es una rareza que pertenece a los gatos calicós. Por supuesto, la quimera es una circunstancia mucho más extraña que el mosaicismo genético, pero nunca se sabe cuándo se puede dar.
La importancia de la imagen en un animal
Seguramente, tras leer toda la información que acabamos de ofrecerte, te encantaría tener un gato quimera y presumir de él en Instagram, en Facebook y en cualquier red social consiguiendo multitud de likes. Es muy propio del ser humano querer poseer aquello que destaque por su estética, transformando, en ocasiones, a los animales en objetos de los que presumir. Sin embargo, hay que tener claro que cuando decidimos tener un animal, nuestro deseo debe basarse más en proteger a aquellos que lo necesitan que en querer a aquellos que presumen de un físico destacable.

Por ello, si un gato quimera está en adopción y busca una familia en la que crecer y ser feliz, es ideal apostar por él. Pero, hay quien se olvida de esta opción y prefiere esperar y esperar hasta que encuentra un animal de estas características. Tenemos que ser conscientes de que muchos animales han sido maltratados y buscan una familia de manera urgente para poder recibir esos mimos y esos cuidados que no han sentido nunca.
Puede que no sean tan bonitos si analizamos su pelaje o su color de ojos, pero aquella mascota que es salvada de unas duras circunstancias siempre va a ser para ti la mejor. Esto se debe a que si hay algo que caracteriza a los animales es lo agradecidos que son. Jamán olvidarán que pasaron de estar en la calle o en un chenil al calor de una casa, con acceso a agua y comida de manera constante.
Rasgos únicos
Tener un animal es aceptar que cada uno posee sus rasgos únicos y maravillosos. Además, lo que nos transmita nos enamorará cada día, ya sea cuando coloque una de sus patitas en nuestra mano o cuando se acerque ronroneando y nos dé un cabezazo indicándonos que nos quiere. Cuando decidas tener una mascota, piensa en todas las que te necesitan más que en la repercusión que puedes tener con ella dentro de la sociedad. No hay nada como tender nuestra mano a quien la merece.