¿Estás pensando en hacer un acuaterrario? Se trata de un elemento en el que pueden vivir animales anfibios como, por ejemplo, las tortugas, y que convertirá un rincón de tu hogar en un lugar diferente, relajante y mágico con el que podrás desconectar, ya que, observándolo, te da la oportunidad de adentrarte en otros mundos y ser testigo de las diferentes formas de vida que existen en la naturaleza. El agua, la tierra y la hierba te invitarán a descansar la mente y a cuidar de seres de los que no estamos acostumbrados a tener cerca. Aún así, si los tratamos bien, se sentirán como en casa, convirtiéndose en un miembro más de la familia.
¿Qué es un acuaterrario?
Un acuaterrario es un espacio delimitado de manera artificial que podemos tener en nuestro hogar para que en él residan especies de animales como son los reptiles o los anfibios. Debe estar compuesto por diferentes áreas. En una de ellas será protagonista el agua y en otra la tierra. Esto se debe a que hay seres como las tortugas o las ranas que necesitan de ambos espacios para sobrevivir. El objetivo cuando queremos hacer un acuaterrario es recrear de la forma más exacta posible el hábitat de estos animales. De este modo, por ejemplo, la tierra debe de contener sustrato, musgos y corteza.
Por otro lado, el agua no puede tener menos de veinte centímetros de profundidad. El acceso a ella debe de ser sencillo, colocando, entre otros elementos, una pequeña rampa que se introduzca en la zona acuática. También son imprescindibles accesorios como piedras con orificios de entrada y salida, plantas o pequeños troncos.
La temperatura también tenemos que tenerla en cuenta, pues es de vital importancia para algunas especies. Por ejemplo, si queremos tener tortugas, no debe ser superior a los 24 grados. Es más, durante el invierno debemos facilitarles una hibernación. Todo esto podemos conseguirlo a través de lámparas que emiten calor, proporcionando un ambiente idóneo y, además, exótico.

Elementos para hacer un acuaterrario
A la hora de hacer un acuaterrario vamos a necesitar diversos elementos cuya función va a ser indispensable si queremos que en él vivan animales en unas condiciones de vida excelentes. De esta manera, debemos contar con un filtro que mantenga el agua limpia de forma constante. Asimismo, es necesario adquirir un calentador de agua para poder ajustar la temperatura del líquido dependiendo de las necesidades del ser que vaya a residir en el acuaterrario. Por supuesto, no podemos olvidarnos del termómetro, ya que es indispensable saber en qué estado se encuentra el agua de forma constante.
Igualmente, las lámparas también son muy importantes. Esto se debe a que todos los reptiles necesitan rayos UV. En el caso de no suministrar rayos ultravioleta a nuestras mascotas, no solo pueden enfermar, sino que también pueden perder la vida. Por otra parte, los elementos decorativos aportarán una imagen al acuaterrario muy especial, haciendo sentir al animal como en su hábitat natural. Lo ideal es que no eche de menos ningún elemento.
Pasos a seguir para hacer el acuaterrario
Una vez contemos con todos los elementos necesarios para hacer un acuaterrario, tenemos que ponernos manos a la obra para crearlo. Así, el primer paso es limpiarlo. A continuación, es esencial tener en cuenta los niveles de calcio y de PH del agua. Si queremos lo mejor para nuestros animales, podemos comprar un kit de medición del agua, mediante el cual podremos averiguar su estado, consiguiendo así una buena estabilización.
La mejor oferta que hemos encontrado para comprar un kit de medición de la calidad del agua
- [comodidad uso] 5 segundos saber calidad del agua, la precisión, más...
- [cómo exactitud?] PH resolución es 0.01ph, exactitud ± 0.01ph. TDS:...
- [duró modelo] PH Pen cuentan con calibración automática función,...
- [bolsillo portátil] pequeño tamaño pero apto para probar PH Balance...
- [Aplicación amplia] Ideal para pruebas de PH en el hogar y en el...
El filtro y el calentador
Cuando el acuaterrario esté completamente limpio, pasamos a la instalación tanto del calentador como del filtro. Empezaremos por este último, que será el encargado de favorecer la limpieza del espacio y de depurar todas las partículas que no deben encontrarse en el acuario. A continuación, debemos ponernos con el calentador, que es aconsejable que esté colocado en un rincón en el que no interfiera en la decoración para que no se rompa la armonía del espacio. Por ello, una buena opción es ponerlo en un lateral.
La decoración
Lo siguiente que debemos hacer es centrarnos en la decoración. Por ejemplo, una idea bonita y económica se basa en rellenar unos tres centímetros del fondo con una arena especial para acuaterrarios. A lo anterior, se puede sumar un par de troncos de manglar, aunque existen multitud de opciones. Ahora, en el proceso de decoración debemos de tener en cuenta que hay que crear una zona en la que los seres puedan descansar. Es en este lugar, además, donde debe apuntar el foco principal de luz. Seguramente, este sea el punto que más utilicen las mascotas y es importante tratarlas con el mayor cuidado posible para que se sientan a gusto.
Por supuesto, debemos saber en primer lugar para qué especie estamos preparando el acuaterrario. No es lo mismo una rana que una tortuga. Cada ser posee sus necesidades y hay que tenerlas muy en cuenta en cada paso.

El agua
Cuando la decoración esté lista, deberemos añadir el agua poco a poco por todo el acuario, sobre todo para proteger todos los elementos que hemos colocado con anterioridad. El agua tiene que ser potable, pero jamás debe provenir del grifo. Esto podría ser muy perjudicial para los seres que vivan en él.
Una vez introducida el agua, podemos colocar plantas acuáticas, teniendo en cuenta cuáles son las más compatibles con los nuevos miembros de la familia.
La iluminación
Finalmente, llega el momento de instalar la iluminación. Cualquier tipo de reptil, como hemos dicho antes, necesita rayos UV. Esto se debe a que son animales de sangre fría, por lo que necesitan poder regular su temperatura corporal y así no sufrir ningún problema de salud.
El foco principal ya sabemos que debe apuntar a la zona de descanso, pero, eso sí, no debe encontrarse ni muy cerca ni muy lejos de la zona. La distancia ideal se encontraría entre los veinte y los treinta centímetros. En el caso de que esté demasiado cerca puede provocar quemaduras y si está muy lejos el efecto que pretendemos conseguir no tendrá lugar.
La mejor oferta que hemos encontrado para comprar lámparas para acuaterrario
- ★【Portalámparas E27】: Este portalámparas es compatible con...
- ★【Portalámparas con Pinza】: Portalámparas con pinza para...
- ★【Portalámparas Flexible】: Portalámparas E27 flexible con...
- ★【Fácil de usar】: Portalámparas con interruptor, casquillo...
- ★【Aplicación】: El portalámparas E27 con clip y brazo flexible,...
- ❤️ 【Mantenga la Salud】 ❤️ Los reptiles y anfibios...
- ❤️ 【Simule la Luz Solar】 ❤️ Esta lámpara de reptil...
- ❤️ 【2 Bombillas Incluidas】 ❤️ La lámpara de calor Turtle...
- ❤️ 【Clip Giratorio de 360 Grados y Fácil Instalación】...
- ❤️ 【Ampliamente Utilizado】 ❤️ Se utiliza en una amplia...
- El interior del cabezal del portalámparas está fabricado en material...
- La conexión metálica del portalámparas y el soporte previene...
- Con dos lámparas halógenas UVA + UVB (25W + 50W), puede aumentar...
- El clip de luz es adecuado para el grosor del tanque de agua menor o...
- La temperatura de la superficie de la bombilla es muy alta cuando...