Las tortugas son uno de los reptiles más comunes como mascotas en los hogares, ya que suelen ser consideradas más independientes y sanas. No obstante, el organismo de estos animales suele contener múltiples gérmenes que pueden ser perjudiciales, por lo que tener tortugas en casa es malo para la salud.
De igual forma, si deseas tener una tortuga en tu hogar es importante que limpies bien tus manos y ropa después de manipularla o tocar los elementos de su hábitat. Además, si vives con niños pequeños, adultos mayores o personas con el sistema inmunitario o digestivo débil debes evitar que las tortugas se desplacen por sus espacios. ¡Conoce por qué tener tortugas en casa es malo para la salud!

¿Por qué tener tortugas en casa es malo para la salud?
Las tortugas, igual que los reptiles, suelen contener en su organismo diversos gérmenes como la Salmonella oranienburg que pueden afectar la salud de tu familia. En consecuencia, indistintamente de su apariencia sana, tener tortugas en casa es malo, ya que pueden tener bacterias perjudiciales para el ser humano.
De esta forma, al coger alguna tortuga o algún elemento de su hábitat puedes contraer Salmonella si no limpias bien tus manos y ropa. En este sentido, si deseas tener una tortuga es importante que seas cauteloso para evitar ingresar tus manos sucias a tu boca o contaminar tus alimentos.
Además, debes tener en cuenta que las tortugas pueden contener estas bacterias indistintamente de su hábitat, por lo que no debes confiarte de su apariencia saludable. Igualmente, al tener tortugas debes tener cuidado al limpiar sus bebederos, acuarios y el entorno en el que permanecen, ya que podrían estar contaminados.
Por otra parte, es importante que, en caso de que desees tener tortugas en casa, las mantengas lo más alejadas posibles de las áreas más concurridas. En consecuencia, se recomienda mantenerlas en lugares específicos de las áreas verdes o el patio de la vivienda.
Asimismo, para evitar focos de contaminación, no se debería permitirle a la tortuga desplazarse por toda la casa para evitar propagar los gérmenes. También es importante mantenerlas alejadas de las despensas de alimentos y bebidas, y supervisar a los niños cuando las manipulen.
¿Para qué grupo de personas puede ser malo tener tortugas?
La Salmonella es una bacteria que puede infectar a cualquier persona y afectar el funcionamiento de su sistema digestivo, especialmente el de los intestinos. No obstante, existen personas que pueden ser más propensas a infectarse y sufrir complicaciones que afecten considerablemente su salud.
- Niños menores de 5 años.
- Adultos mayores de 65 años.
- Receptores de trasplantes de órganos.
- Mujeres embarazadas.
- Personas con el sistema inmunológico debilitado por cáncer, VIH, diabetes, malaria, enfermedades de células falciformes e intestinales inflamatorias u otras afecciones.
- Personas con tratamientos médicos recientes con antibióticos, antiácidos, inmunosupresores y corticosteroides, ya que pueden afectar la respuesta del organismo ante las bacterias.
En consecuencia, tener tortugas en casa es malo para cualquier persona, especialmente para aquellas que están bajo tratamiento médico por infecciones o que tienen un sistema inmunitario débil. Por consiguiente, se deben mantener alejados estos reptiles de las áreas de alimentación, recreación y descanso.

¿Cuáles son los síntomas de la Salmonella?
Al ingresar las bacterias de Salmonella al organismo pueden transcurrir hasta 6 días para que se presenten los síntomas, aunque normalmente ocurre durante las primeras horas. De igual forma, después de presentarse los primeros síntomas pueden transcurrir hasta 10 días para que el sistema digestivo se recupere.
- Diarrea.
- Heces con sangre.
- Náuseas.
- Vómito.
- Calambres abdominales.
- Fiebre.
- Dolor de cabeza.
- Escalofrío.
Igualmente, es importante señalar que en casos extremos algunos síntomas como la diarrea pueden presentarse hasta durante varios meses. Además, algunos tipos de bacterias como la Salmonella typhi pueden provocar fiebre tiroidea que puede ser mortal sin el tratamiento adecuado.
Por consiguiente, es importante que evites tener tortugas en casa o las manipules con mucha precaución si sufres de problemas del sistema digestivo o inmunitario. Además, debes evitar consumir alimentos crudos que puedan contener gérmenes perjudiciales como la Salmonella.
Posibles complicaciones en la salud por infección de Salmonella
Las infecciones por Salmonella por lo general no representan un riesgo considerable para las personas afectadas, pero existen casos que ameritarán una intervención médica urgente. Por consiguiente, las personas con sistema digestivo e inmunitario debilitado pueden ser hospitalizadas debido a la propagación de la bacteria al torrente sanguíneo y a otros órganos.
Deshidratación grave
Debido a la diarrea ocasionada por la Salmonella, es importante mantener el cuerpo hidratado mediante sueros o bebiendo agua constantemente. De esta forma, evitarás perder líquidos en exceso al reemplazarlos con frecuencia, especialmente después de ir al baño.
Igualmente, si estás orinando menos durante el día, sientes la boca y los ojos resecos o estos últimos están más hundidos probablemente estés deshidratado. Por consiguiente, es importante que en estos casos solicites ayuda médica urgente para evitar complicaciones como la reducción de la presión arterial o convulsiones.
Bacteriemia, una de las razones por las que tener tortugas en casa es malo
Las bacterias de la Salmonella pueden ingresar al torrente sanguíneo y afectar otros órganos del cuerpo humano. Por consiguiente, es importante consultar con especialistas en caso de dolores extremos o síntomas persistentes, ya que pueden presentarse otras afecciones delicadas o incluso mortales.
- Meningitis: se presenta cuando las bacterias infectan el tejido cerebral y la médula espinal, lo que puede causar un daño cerebral importante y la muerte.
- Endocarditis: se presenta cuando las bacterias infectan el endocardio o revestimiento interno de las cavidades y las válvulas cardiacas, lo que puede afectar el corazón.
- Infección del revestimiento de los vasos sanguíneos: se puede presentar cuando las bacterias ingresan al torrente sanguíneo y generan daños en los vasos sanguíneos, pero es más común en personas con injertos vasculares.
- Osteomielitis: se presenta cuando las bacterias infectan el tejido de los huesos y la médula ósea, lo que genera una inflamación de los huesos. Esta afección suele presentarse principalmente en los huesos de los brazos, las piernas y la columna vertebral.
Síndrome de Reiter
Las personas que se han infectado con Salmonella suelen ser más propensas a padecer de esta afección, también conocida como artritis reactiva. De esta forma, se puede presentar irritación en los ojos, conjuntivitis, dolor al orinar por inflamación de las vías uretrales y dolor en las articulaciones.

Si tener tortugas en casa es malo, ¿cómo se pueden evitar los efectos adversos caso de tener una?
Las tortugas por lo general suelen ser portadoras de bacterias del género Salmonella, aunque a simple vista parezcan sanas.
- Lávate las manos con agua tibia y bastante jabón antibacterial después de manipular a tu tortuga o a los elementos de su hábitat, incluyendo el agua. Si no tienes a la disposición suficiente agua o jabón, puedes utilizar un desinfectante o gel antibacterial.
- Debes cambiarte de ropa si tuvo contacto con la tortuga o te salpicó agua del bebedero o acuario. De esta forma, evitarás contaminarte nuevamente después de lavarte tus manos.
- Evita que la tortuga permanezca en las áreas comunes de la casa, especialmente en aquellas que frecuenten niños, adultos mayores o personas con sistema inmunitario debilitado.
- No debes permitir que los niños jueguen en el hábitat de la tortuga o la manipulen sin la supervisión de un adulto.
- Explícales a los adultos mayores, niños y personas con sistema inmunitario débil por qué tener tortugas en casa es malo para su salud. En este sentido, puedes concientizarlos a mantenerse alejados de estos reptiles y los elementos de su hábitat.
- Debes limpiar el hábitat de la tortuga, así como su contenido, fuera de las áreas comunes de tu casa para evitar contaminarla.
- No debes tener tortugas en consultorios médicos, centros de cuidado infantil, escuelas para niños o lugares de recreación para adultos mayores.
- Debes evitar que las tortugas se desplacen libremente por toda la casa, por lo que debes limitar sus espacios. Igualmente, es importante que se mantengan alejadas de los lugares donde se almacenen o preparen alimentos o bebidas, así como las áreas de recreación y descanso.
Conclusión
Las tortugas son reptiles que pueden parecer inofensivos para el ser humano, pero suelen contener bacterias que pueden afectar su salud. En este sentido, es importante mantenerlas alejadas de los alimentos de consumo humano y de las personas con sistema inmunitario débil.
De igual forma, si tienes niños en tu casa debes evitar tener tortugas con una longitud menor a 10 cm para evitar que las ingresen a sus bocas. Igualmente, debes concientizarlos sobre todos los riesgos inherentes para que conozcan que tener tortugas en casa es malo para su salud si no son precavidos.