La serpiente de terciopelo: una de las más desconocidas en España

Contenido del artículo

Cuando hablamos de serpientes, las reacciones entre las personas son muy variadas. Existen aquellas a las que les encantan este tipo de reptil. Sin embargo, existen otras que sienten auténtico pánico ante este tipo de animales. Eso sí, todos somos conscientes de que existen diversas variedades. De este modo, una de las características que más nos importa destacar es si son o no venenosas. Hoy queremos hablarte de una que es muy desconocida en España: la serpiente de terciopelo. En este caso, tenemos que decir que sí que es peligrosa, por lo que es importante diferenciarla con el fin de no acercarse a ella bajo ninguna circunstancia.

La serpiente de terciopelo es muy común en América y es de sobra conocida debido a la cantidad de muertes que provoca de forma anual a partir de su mordedura. Además, es agresiva y no tiene ningún inconveniente a la hora de enfrentarse a quien sea si realmente se siente amenazada. De este modo, estamos seguros de que te interesará conocer dónde vive, de qué se alimenta y algunas características de su carácter.

Características de la serpiente de terciopelo

Cuando hablamos de la serpiente de terciopelo tenemos que decir que se trata de un reptil grande, venenoso, nervioso e inquieto. De este modo, los expertos no dudan a la hora de decir que cuando se siente en peligro es muy agresivo. Por otro lado, tenemos que destacar que presume de otros nombres populares, como guayacán o barba amarilla.

serpiente terciopelo

Tanto la hembra como el macho nacen con el mismo tamaño. Sin embargo, esto cambia a la hora de convertirse en serpientes de terciopelo adultas. La razón es que las hembras son más grandes que los machos. El tamaño de estos últimos se encuentra entre los 140 y los 180 centímetros. En cambio, las hembras pueden alcanzar los 250 centímetros. Si nos centramos en su peso, tenemos que decir que las hembras llegan a pesar hasta seis kilos, una cifra que no suelen alcanzar jamás los machos. Esto se debe no solo a que son más largas, sino también a que suelen ser más gruesas.

Características del cuerpo de la serpiente de terciopelo

Respecto al cuerpo de la serpiente de terciopelo, tenemos que decir que está compuesto de diamantes y de rayas diagonales. Las tonalidades más destacadas en estos animales son, principalmente, las marrones. Respecto a la cabeza, tenemos que decir que tiene forma triangular y que es bastante grande. El color que la caracteriza es el amarillo pálido. En ella destaca no solo su color, sino también sus colmillos, llegando a medir 2,5 centímetros de longitud.

Quizá te interese leer:  Guía para tener una iguana: cuidados, consejos y accesorios imprescindibles

Por otro lado, también tenemos que decir que entre sus ojos y el hocico se encuentra una foseta loreal. Se trata de una herramienta que usan para detectar el lugar donde se encuentran sus presas. Por otro lado, también es característico de esta especie que tiene dos manchas oscuras que se sitúan a ambos lados de la cabeza. Además de todo lo anterior, podemos decir que la serpiente de terciopelo tiene una esperanza de vida que se encuentra entre los veinte y los treinta años.

El comportamiento de la serpiente terciopelo

Una de las cosas que más llaman la atención de la serpiente de terciopelo es que se pasa el día escondida, siendo un animal de hábitos nocturnos. Normalmente, sus rincones favoritos para refugiarse son los arbustos. Es cierto que nos estamos refiriendo a una de las serpientes más agresivas que existen. Sin embargo, no ataca si no siente que se la está molestando o cree que se la está amenazando.

Eso sí, esto no quiere decir que no haya que tener especialmente cuidado con este ejemplar. La razón es que no tiene problema a la hora de participar en cualquier pelea ni a la hora de ser protagonista en un enfrentamiento. Esto sucede ante todo con los animales que invaden su territorio.

Su veneno

El motivo principal por el que hay que tener cuidado con la serpiente de terciopelo es por su veneno. Es más, es los países de América Latina, como en Costa Rica, el 46% de las mordeduras de serpiente que tienen lugar son provocadas por esta especie. Además, un 30% de las personas que son atacadas por este ejemplar tienen que ser hospitalizadas debido a sus consecuencias. En el caso de Venezuela, el 78% de los envenenamientos se deben a las mordeduras de la serpiente de terciopelo. De este modo, al ser un animal tan peligroso, es consciente de que el tamaño de una persona no la va a frenar. Por ello, no tendrá problema en encararse con ella, pues es capaz de aplicar veneno a 1,8 metros de distancia.

Si alguien ha sufrido una mordedura de la serpiente de terciopelo, tiene que hacerse inmediatamente un torniquete y, después, acudir a un hospital para ser atendido lo antes posible. De ningún modo se debe succionar el veneno. Ponerse nervioso tampoco ayudará en estas circunstancias. La razón es que, de ser así, puede aumentar el ritmo cardíaco y, con él, la circulación de la sangre. Por ello, el veneno podrá actuar de una manera más rápida en el torrente sanguíneo, siendo las consecuencias más graves.

Quizá te interese leer:  Gecko Leopardo: información y cuidados para tenerlo como mascota

El hábitat

Tal y como hemos dicho antes, la serpiente de terciopelo se encuentra principalmente en Sudamérica y en América Central. Además, podemos decir que en Costa Rica existen 140 especies diferentes de este reptil. Sin embargo, de todas ellas solo 23 son venenosas. El hábitat de la serpiente de terciopelo es muy variado. La razón es que se adapta fácilmente a diversos entornos. Sin embargo, algunas zonas son más demandadas por esta especie, como los bosques tropicales y aquellas que tengan una humedad media.

Estamos hablando de un animal al que le gusta sentirse fresco. Ahora, esto no significa que se pueda encontrar en otras zonas, como lagos, arroyos, ríos o similares. También en bosques de pino, en zonas de pastizales o en campos de cultivo. Normalmente, este reptil prefiere quedarse en el suelo. Pero, cuando el ejemplar es joven opta en muchas ocasiones por trepar por los árboles. Además, es probable encontrar a estas serpientes escondidas entre arbustos o plantas similares, lo que hace que sean aún más peligrosas porque no se ven y cualquier incauto puede llevarse una desagradable sorpresa en cualquier momento.

La alimentación

La serpiente de terciopelo se caracteriza por ser un animal sibarita. La razón es que es capaz de alimentarse de cualquier presa, como anfibios, mamíferos, roedores o, incluso, otro tipo de serpientes. Cuando son jóvenes, suelen limitar su caza a algunos insectos. Sin embargo, a medida que van ganando experiencia, empiezan a ampliar su abanico a la hora de alimentarse de un ser vivo u otro.

Tenemos que decir que su forma de cazar es muy letal. La razón es que utilizan su veneno con el fin de acabar con la vida de su presa y así poder comérsela con mayor facilidad. La serpiente de terciopelo, a diferencia de otras especies, no mata por constricción. Esto significa que no asfixia a su víctima hasta que muere, sino que le basta con morderla para conseguir lo que busca. Por ello, no hace falta ni que exista contacto entre la serpiente y el otro animal, ya que es capaz de obtener su objetivo a distancia y con muy poco esfuerzo.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!