Celo en los perros: cuándo empieza, cuánto dura y todo lo que debes saber

Contenido del artículo

Se conoce como celo el periodo en el que las hembras están receptivas a la monta con el macho y coincide con el momento en el que pueden quedarse embarazadas. Durante el celo, la hembra puede mostrar cambios físicos y de conducta causados por los cambios hormonales. Pero el celo también lo sufre y también le afecta al macho. Así que si estás pensando en tener un perro y no sabes muy bien si escoger macho o hembra, saber cómo afecta el celo a cada uno de ellos puede ayudarte a decidir. A continuación te explicamos cuándo empieza, cuánto dura el celo en los perros y otras cosas que deberías saber.

¿Cuándo empieza el celo en los perros?

En las razas pequeñas el primer celo puede presentarse entre los 5 y 8 meses, mientras que en las grandes lo más común es que sea entre los 11 o 12 meses. Tanto hembras como machos empiezan a mostrar interés sexual a partir de esta edad. Y aunque el celo se asocia mayormente a las hembras y a su ciclo estral, del cual hablaremos después, también los machos lo tienen.

Sea hembra o macho, si no hay intenciones de hacerles criar es mejor esterilizarlos o castrarlos. De esta manera se evita la llegada no deseada de cachorros que pueden acabar abandonados.

En el caso de las hembras lo ideal es esperar a su segundo celo. En el caso de los machos está demostrado que para no interferir en su desarrollo lo mejor es que se produzca al año y medio de vida aproximadamente.

No obstante, recomendamos consultar con un veterinario cualquier duda. También recomendamos informarse muy bien, antes de tomar la decisión, de las diferencias entre esterilización y castración para escoger la opción que se ajuste mejor a la situación y estilo de vida del perro.

Quizá te interese leer:  ¿Cuáles son las mejores playas para perros en Barcelona?

¿Cómo es el celo en los perros macho?

El celo en los perros macho también se presenta más o menos en los periodos que comentábamos en el punto anterior. Pero en este caso, y a diferencia de las hembras, no hay ni fases ni etapas, ya que el macho siempre está preparado para una monta.

Cuando un perro macho llega a la madurez sexual puede haber cambios en su comportamiento. Uno de ellos es la necesidad de marcaje. Los machos sienten la necesidad de marcar el territorio y, para ello, levantan la pata y sueltan una pequeña cantidad de orina.

el celo en los perros

También tienen la necesidad de aliviar sus necesidades a través de la monta de objetos u otros canes. También pueden intentarse montar la pierna o el brazo de sus dueños. Además, pueden mostrarse mucho más inquietos e hiperactivos, incluso pueden intentar escaparse porque sienten la necesidad de ir a buscar hembras.

Un macho también puede volverse mucho más territorial cuando llega a la madurez sexual porque siente la necesidad de defender su espacio, sobre todo si hay una hembra en juego.

¿Cuánto dura el celo en las hembras?

Con las hembras sí podemos hablar de duración y etapas. El celo en una perra puede durar de 2 a 4 semanas y se encuadra dentro del ciclo estral. Es durante este ciclo que se produce la ovulación y se hacen visibles algunos cambios físicos y conductuales en la perra. El ciclo estral tiene cuatro fases: el proestro, el estro, el diestro y el anestro.

Durante el proestro las hembras atraen e incitan a los machos con su olor, los cuales se sentirán atraídos pero no correspondidos. Durante esta fase las hembras aún rechazan al macho y no se dejan montar. Es durante esta fase que hay un sangrado.

Quizá te interese leer:  Descubre los mejores planes con tu perro que puedes hacer

En la segunda fase, el estro, llega la ovulación y también llegan los días fértiles. Ahora sí que las hembras aceptan al macho y se dejan montar.

Cuando llega el diestro, que suele durar entre 2 y 5 meses, las perras no están receptivas sexualmente y los machos tampoco se interesan por ellas. Si no hubo embarazo durante el estro se producirá el anestro, que es la última fase. Por anestro se conoce la fase de reposo sexual o el periodo que hay entre el fin de un celo y el inicio de otro.

¿Cuándo puede criar una hembra?

Una hembra puede quedarse embarazada en el primer celo aunque no es recomendable. El celo significa que se ha desarrollado sexualmente, pero esto no quiere decir que su desarrollo físico esté completo. Si en el primer celo ya se queda embarazada puede haber problemas durante el embarazo y puede haber complicaciones durante el parto. También es recomendable esperar a que el macho tenga, como mínimo, 9 meses, aunque lo ideal es que ya tenga un año.

Te recomendamos consultar con tu veterinario cualquier duda que tengas sobre el celo en los perros y perras. Eso sí, si tienes una hembra y esta, después del año, aún no ha tenido el celo, tendrás que acudir al veterinario para que le haga las pruebas correspondientes y evalúe tanto su salud como su madurez sexual.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!