¿Estás pensando en adoptar un perro? Todo en esta vida tiene sus pros y sus contras. Por este motivo, con el fin de ayudarte con tu decisión, en este artículo vamos a describir las ventajas y desventajas de tener un perro. Analízalas.
Ventajas de tener un perro
Son muchas las ventajas y desventajas de tener un perro. A continuación, explicaremos las primeras.
Te ayuda a hacer ejercicio
Sin duda, se trata de una de las razones más destacadas. Si eres de los que fácilmente escogen un sitio en el sofá para pasar la tarde o de los que nada más llegar a casa se sientan a trabajar, tener un perro mejorará tu salud. ¿Cómo? Al tener que pasearlo te obligará a hacer ejercicio. Caminarás y correrás junto a él, moviendo todo tu cuerpo sin que apenas seas consciente de ello.
Mejora tu vida social
Tener perro significa salir de casa. Por lo tanto, tendrás más posibilidades de encontrarte con personas con las que socializar. Estas pueden ser los dueños de otros perros que se encuentren en la misma situación que tú. Aprovecha ese momento en el que los canes juegan para hablar y entablar amistades.
Herramienta terapéutica
Dentro de las Terapias Asistidas con Animales, el que más se utiliza es el perro, pues es una mascota agradable que aporta muchos beneficios tanto psicológicos, sociales y físicos. De la compañía con perros se benefician los niños, adolescentes, personas mayores o enfermos mentales, entre otros. Esto es debido a que son un recurso terapéutico que ayuda a conseguir beneficios y mejoras en las personas.

Mejora la salud cardiovascular
Tener un perro mejora tu salud del cardiovascular. No solo porque te permite hacer ejercicio, sino porque el simple hecho de acariciar a un perro reduce la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
Reduce el estrés
Entre otras ventajas y desventajas de tener un perro se encuentra la reducción del estrés. Ha habido una gran cantidad de estudios que han demostrado que los perros disminuyen los niveles de estrés solo por el hecho de acariciarlo, jugar con él o sentarte a su lado.
Mayor seguridad
Un perro siempre está pendiente de ti, de tus necesidades y de tu estado de salud y de ánimo. Cualquier cosa que pueda pasarte, el animal siempre dará lo mejor de sí mismo para ayudarte.
Mayor felicidad
No hay nada como llegar a casa y que un ser de cuatro patas esté esperándote con toda la alegría posible. Igualmente, siempre será maravilloso que en los momentos de tristeza él te tienda su patita para darte ánimos.
Mayor resistencia a las alergias
A pesar de que los perros pueden ser la peor pesadilla para aquellos que son alérgicos a estas mascotas, crecer en una casa con canes ayuda a los niños a desarrollar menos alergias a lo largo de su vida.
Fin del aburrimiento
Los perros pueden ser muy divertidos y pueden hacerte pasar grandes momentos. De hecho, ya en edades tempranas los niños disfrutan de la compañía de estas mascotas.
A medida que nos hacemos mayores tener un compañero con el que salir a pasear por la playa, a correr o simplemente a jugar un poco con la pelota, nos entretendrá y nos permitirá pasar grandes momentos junto a él.

Te hace responsable
Tener un perro es una gran responsabilidad. Por eso, tener un can como animal de compañía puede hacerte aprender grandes lecciones de la vida. Hay que alimentarlos y sacarlos a hacer sus necesidades, por ejemplo.
Tener un perro requiere disciplina, motivación y además requiere una correcta gestión económica.
Desventajas de tener un perro
Como ya hemos dicho al principio de este artículo, vamos a hablar de las ventajas y desventajas de tener un perro. En este apartado hablaremos de las segundas.
Los pelos
Los pelos, sin duda, son uno de los grandes inconvenientes de tener perro. Si eres de los que están obsesionados con la limpieza impoluta, tener un animal en casa podría hacerte pasarlo mal.
Perrerías
Los perros nacen con una gran predisposición a hacer travesuras. Si realmente no le ves la gracia a despertarte con una pelota de tenis baboseada en tu cara o con un cachorrito que decide que las 2.00 a.m es una buena hora para jugar, quizá tener un perro no está hecho para ti.
Vida sedentaria
Si eres de los que disfrutan de la vida sedentaria y no pretendes cambiar tus planes olvídate de tener un perro. Estos animales necesitan salir y derrochar energía paseando o jugando.
El orden
El orden finaliza en el momento en el que un perro entra en casa. A veces, cuando se aburren, intentan distraerse en casa con el primer objeto que encuentran, dejándolo en el lugar más inesperado cuando se cansan de él.
Horas de sueño
Si eres de los que no quieres que nadie te despierte mientras duermes, no adoptes un perro. Si ellos sienten que es hora de salir a la calle para hacer sus necesidades, no dudarán en despertarte para que les saques a pasear.

Socializar
Si no te gusta socializar y entablar una conversación con cualquier persona, los perros no están hechos para ti. Muchas personas se pararán a hablar contigo solo para saber cómo se llama el animal o si pueden tocarle.
Adiestramiento
Todo animal necesita ser enseñado. Si no te apetece mostrar a un perro cómo debe comportarse, y esto es obligatorio sobre todo si te haces con un cachorro, entonces olvida la opción de abrir las puertas de tu casa a un can.
Crecimiento
Si lo que buscas es una bola de pelo juguetona, con un carácter alegre y que se quede así para siempre, es importante que sepas que es imposible. Una gran desventaja para alguien que busca esta experiencia para siempre es que las leyes de la naturaleza son fuertes. Por ello, el animal crecerá y madurará, por lo que su comportamiento y tamaño variarán con el paso del tiempo.
Dependencia
Una desventaja a la hora de tener un perro es que el animal dependerá de ti para todo. Por lo tanto, si no quieres dar cada día de comer al animal o sacarle de paseo o llevarle al veterinario cuando sea necesario, no adquieras un perro. Asimismo, recuerda que si te gusta viajar, el perro seguirá necesitando de alguien que lo cuide. Podrá acompañarte, pero los viajes tendrán sus restricciones.
Gastos económicos
Tener un perro siempre conlleva gastos económicos. Por lo tanto, sino quieres invertir en las necesidades de una mascota, no la tengas.