Cómo enseñar a tu perro a quedarse solo en casa, comer y jugar sin ansiedad

Contenido del artículo

La ansiedad en los perros es un problema que, sin ser grave al nivel de la salud física del animal, puede desembocar en muchos trastornos en la conducta de tu mascota. Si el perro tiene ansiedad, desarrollará una mala actitud a la hora de realizar actividades básicas como comer o jugar, y no podrás dejarlo solo en casa sin que forme jaleo o destroce tus muebles. Por este motivo, en este artículo te contamos cómo enseñar a tu perro a quedarse solo en casa, comer y jugar sin ansiedad.

¿Qué hay que hacer para enseñar a tu perro a quedarse solo en casa?

Tienes que adiestra a tu cachorro para que se acostumbre a pasar ratos solo en casa, ya que eso formará parte de su vida diaria en algún momento (especialmente, si todos los que vivís en la casa trabajáis fuera). El perro tiene que aprender a entender que, cuando te marchas y lo dejas solo, después volverás: de lo contrario, es probable que se ponga nervioso y empiece a destrozar tus muebles.

Para que el cachorro se familiarice con el hecho de quedarse solo y no se sienta incómodo en casa sin compañía, tienes que ir acostumbrándolo desde pequeño a tu ausencia. Empieza a enseñar a tu perro a quedarse solo en casa acostumbrándolo a que se quede sin compañía en alguna habitación mientras tú estás en otra. Al principio querrá perseguirte y ladrará, pero debes ignorarlo y aguantar, y volver al rato. Sigue ignorándolo hasta que se calme, porque probablemente arme mucho jaleo cuando te vuelva a ver.

enseñar a tu perro a quedarse solo sin ansiedad es posible

Una vez que se acostumbre a estar tranquilo mientras tú estás en otra habitación, empieza a salir de casa. Déjale alguna señal visual de que vas a volver (por ejemplo, un pañuelo amarillo -que es un color que diferencian bien- colgado del pomo de la puerta de entrada de la casa) para que aprenda a identificarla con tu regreso.

Quizá te interese leer:  Cómo adiestrar a tu perro con clicker paso a paso

Quédate 5 minutos en el portal o en la calle, y luego vuelve a entrar. Al hacerlo, quita el pañuelo y acaricia a tu perro con calma un buen rato. Conforme veas que su actitud es más tranquila cuando te acercas a la puerta para irte, ve aumentando paulatinamente los minutos que pasas fuera hasta llegar a pasar horas.

El juego, una forma de estrechar vínculos con tu perro que no debe derivar en ansiedad

Muchos perros se muestran ansiosos a la hora de jugar con sus dueños porque no lo hacen con frecuencia (y le excita la idea) o por la propia naturaleza del juego. Los juegos influyen en la conducta futura del cachorro y existe riesgo de fomentar la agresividad con juegos de «tira y afloja», por lo que es importante no crear un entorno competitivo entre tú y tu perro.

Los juegos tranquilos que tú controles (por ejemplo, lanzar la pelota o esconder premios para que los rastree) son los más eficaces y los más inocuos. En cuanto a los juguetes, es importante que utilices únicamente juguetes especiales para mascotas y nunca artículos de uso humano, ya que el cachorro se acostumbrará a usar este tipo de objetos y no sabrá distinguir entre los que tienen valor para ti y los que podría utilizar.

Las mejores ofertas de juguetes para perros que hemos encontrado

Superventas No. 3
Trixie Dog Activity Juego Interactivo - Juguete Para Perros Accesorios...
  • Juguetes resistentes para perros
  • Materiales seguros para las mascotas
  • Estimulan a tu mascota física y mentalmente
  • jugar con tu mascota fortalece el vínculo entre ambos

Enseña a tu perro a comer sin ansiedad

Si tu perro establece una relación de ansiedad con la comida desde pequeño, cuando crezca te será muy difícil cambiar sus costumbres y esto podrá generar problemas de convivencia. Algunos perros que muestran ansiedad hacia la comida se ponen nerviosos cada vez que se llevan alimentos a la mesa y no dejen a sus humanos comer en paz, y también pueden mostrarse agresivos y territoriales en torno a su propio comedero, lo que puede provocar conductas indeseadas (como, por ejemplo, mordiscos accidentales).

Quizá te interese leer:  Celo en los perros: cuándo empieza, cuánto dura y todo lo que debes saber

Para evitar que el cachorro perciba tu presencia como una amenaza a sus alimentos a la hora de comer y que desarrolle el hábito de comer demasiado rápido (por miedo a que le quites la comida), es importante que se acostumbre a tenerte cerca a la hora de las comidas. En primer lugar, quédate de pie a su lado mientras come; después, ve añadiendo pienso gradualmente al comedero con una mano sin separarse de su lado.

enseñar a tu perro a comer sin ansiedad

Cuando tu perro esté relajado, coge el comedero y quítaselo para añadir más comida, alejándote de él unos pasos, y después vuelve a dejar el comedero en su sitio. No te extrañes si intenta morderte los pies o se pone a ladrar: debe acostumbrarse. Si repites estas acciones con periodicidad mientras es pequeño, sabrá que su comida está a salvo y que no debe temer que las personas se acerquen a la zona donde él come.

Por otra parte, si quieres evitar que se muestre nervioso y hambriento cuando os toca comer a los humanos de la casa, debes intentar darle de comer varias veces al día a horas fijas, para que no pase largos períodos sin ingerir nada que hagan que le entre hambre. Y, por supuesto, no lo acostumbres a rondar la mesa desde bien pequeño: cuando haya comida en la mesa, el perro debe estar en su cama. Al principio te costará que te haga caso, pero si lo enseñas a sentarse y obedecerte, con paciencia lo lograrás.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!