El lenguaje de los gatos: aprende a interpretar sus señales

Contenido del artículo

Los gatos han sido considerados durante siglos como criaturas misteriosas, solitarias e impredecibles, quizás porque los humanos tienen dificultades para entender lo que dicen. Mientras que las personas dependen principalmente del habla para comunicarse, los gatos se comunican predominantemente en un lenguaje silencioso, y sus mensajes no verbales son a veces desconcertantes. Aprende a reconocer los conceptos básicos del lenguaje de los gatos y descubre las combinaciones más comunes para entender lo que tu gato te está diciendo a ti y a las demás mascotas de tu familia. Con la práctica, pronto serás un experto en lengua gatuna… ¡Y hasta le podrás responder!

Cómo descifrar el lenguaje de los gatos

La comunicación «verbal»

Empezarás a entender el lenguaje de los gatos cuando seas capaz de interpretar el amplio vocabulario de ruiditos y maullidos de tu gato. Mediante estos sonidos, te dirán cuándo es el momento de levantarte (al menos en opinión de tu gato), cuándo quieren mimos o si se sienten amenazados o les duele algo.

Maullidos

El clásico «miau» es una expresión gatuna de uso general. Con ella tu gato puede tanto saludarte, como darte órdenes (generalmente son maullidos cortos y repetitivos para llamar tu atención e incitarte a que le cojas o le sueltes), o enviarte advertencias (cuando quieres acariciarlo y no tiene ganas de juego).

Ronroneo

El significado ronroneo es fácil de entender, pues siempre implica placer. Por tanto, si tu gato ronronea mientras estás haciendo algo concreto (como acariciarlo o peinarlo), continúa haciéndolo. También ronronean cuando están contentos, por lo que es normal que lo hagan mientras comen.

Sin embargo, un gato también puede ronronear cuando está ansioso o enfermo, usando su ronroneo para consolarse del mismo modo que haría un niño pequeño chupándose el dedo pulgar.

Quizá te interese leer:  Gato abisinio: todo lo que debes saber para su cuidado

Gruñidos y siseos

Estos sonidos son el indicador universal en el lenguaje de los gatos de que hay que dejar al animal en paz. Los suelen hacer cuando están molestos, asustados, enojados o agresivos.

Descifrar el lenguaje de los gatos

La comunicación no verbal en el lenguaje de los gatos

Como ya hemos mencionado, los gatos se comunican predominantemente mediante un lenguaje silencioso en el que la expresión facial y corporal cobran especial importancia. Para que puedas empezar a entenderlo, vamos a explicarlo según las zonas:

Lenguaje corporal y pelaje

La postura total del cuerpo del gato puede indicar desde la confianza hasta el miedo o la sumisión. Para entender el lenguaje de los gatos, debes interpretar lo que dice con su posición corporal junto con lo que expresan los ojos, las orejas, la cola, el pelaje y los sonidos.

Por ejemplo, un gato puede arquear la espalda cuando mientras está ronroneando (lo que indica que está contento) o mientras se queda clavado en el sitio con los ojos muy abiertos y las orejas hacia atrás (lo que indica miedo).

En cuanto al pelaje, si está muy descuidado y el gato está aletargado o vomita, significa que se encuentra enfermo. Por otra parte, si lo tiene completamente erizado es que tiene miedo y está preparado para atacar (así que mejor alejarse de él).

Posición de las orejas

Los gatos también expresan emoción con sus orejas: por ejemplo, cuando apuntan hacia adelante expresan interés. En términos generales, cuanto más giran las orejas de un gato hacia un lado y hacia atrás, mayor es la excitación o la angustia del gato. Las orejas hacia atrás y un siseo son una señal segura de que su gato se siente amenazado o no le gusta lo que haces.

Quizá te interese leer:  Opciones para saber qué hacer con un gato abandonado

Comunicación visual

Otra característica del lenguaje de los gatos es que se comunican sus párpados -en función de lo abiertos o cerrados están- y con la dilatación de la pupila.

Una dilatación repentina de la pupila podría deberse al miedo, interés o cualquier otra emoción fuerte.

  • Los ojos abiertos de par en par muestran confianza
  • Entrecerrar mucho los párpados muestra miedo o agresión.
  • Los párpados caídos y con aspecto somnoliento son señal de que su gato está relajado y confiado.
  • Mirar a otro gato sin parpadear es un signo de dominación o agresión.

Posición de la cola

La cola de gato puede indicar interés, afecto, excitación y mucho más. La altura de la cola, así como el movimiento, tienen significado. Los gatos levantan la cola cuando quieren que te acerques; esto es una señal de que la interacción es bienvenida. Una cola agitándose o golpeando es una señal para que mantengas la distancia.

Una cola que se mueve de un lado a otro podría ser una señal de juego o de que el gato está frustrado. Si el pelo de la cola se eriza, se pone a la defensiva. Cuando la tiene en alto y con el pelo erizado, el gato está listo para pelear. Y cuando la tiene metida entre las piernas traseras, el gato tiene mucho miedo.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!