Características y cuidados del pez loro

Contenido del artículo

El pez loro es un animal difícil de describir teniendo en cuenta las características tan peculiares por las que destaca. No se trata de un ejemplar único, sino que pertenece a la familia de los Lábridos, compuesta por nueve géneros y un total de ochenta especies diferentes. Suele encontrarse en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico, ya que son peces tropicales. Sin embargo, a día de hoy es habitual encontrarlo en peceras. Aunque normalmente sus exigencias para un buen cuidado son altas, sobre todo, respecto a los siguientes factores:

  • Temperatura del agua
  • Espacio del acuario
  • Alimentación

¿Qué son los peces loro de acuario

Los peces loro de acuario, es decir, aquellos que viven en agua dulce, son peces que se caracterizan, principalmente, por su imagen. Debes saber que, como su propio nombre indica, llama la atención porque sus colores son semejantes a los de un loro. De este modo, a lo largo de su cuerpo es posible contemplar los tonos rojos, verdes y amarillos. Sin embargo, existe una gran diferencia desde que nacen hasta que crecen, incluso su color varía teniendo en cuenta si el ejemplar es macho o hembra. 

Su forma de vivir es muy curiosa, pues tiene en cuenta todos los autocuidados que debe llevar a cabo para sentirse bien en diferentes ambientes. De este modo, los expertos han descubierto que utiliza, a la hora de dormir, una especie de pijama que no deja de ser un capullo transparente hecho de mucosa que segregan por su cabeza. Además, la utilizan, principalmente, según los expertos, para tapar su olor. De este modo, les es más fácil evitar el ataque de un depredador.

Otro de los datos más interesantes respecto a este pez es que puede cambiar de sexo varias veces a lo largo de su vida. Todo dependerá de sus necesidades, por ejemplo, a la hora de reproducir la especie. De esta forma, el también llamado pez papagayo o pez perico conoce cómo sortear los peligros que le rodean.

Quizá te interese leer:  Cómo hacer un acuario de agua fría paso a paso y decorarlo

Cuidados básicos de pez loro o pez papagayo en acuario

Aunque, como acabas de leer, el pez loro de acuario cuando vive en libertad sabe cómo cuidarse y protegerse del peligro, cuando se encuentra en un hogar necesita que le atiendan y que satisfagan sus necesidades. De esta manera, es necesario que entiendas su forma de vida y qué necesita en las diferentes circunstancias en las que se desarrolla su vida, como la temperatura del agua o el ambiente del acuario.

pez loro

Condiciones del acuario

Por supuesto, una de las cosas más exigentes del pez loro es el espacio del acuario. De este modo, tienes que saber que el lugar donde resida debe de ser amplio. Mínimo, tendrías que comprar un acuario de trescientos litros para que se sienta cómodo y a gusto. De no ser así, su calidad de vida se reducirá, puesto que sentirá que está encerrado en su día a día.

Respecto a la temperatura del agua, debe mantenerse entre los 24 y los 26 grados. No debes olvidar que se trata de un pez que nada en aguas tropicales. Por otra parte, su pH tiene que estar entre 8.2 y 8.4. Asimismo, la densidad del agua debe permanecer entre 1.023 y 1.026. 

Recreación del hábitat natural

Igualmente, tienes que tener en cuenta que el acuario debe representar el hábitat natural del animal. A este pez le encantan las zonas frondosas con multitud de algas. Asimismo, necesita algunas piedras propias del fondo marino para mejorar el estado de su sistema digestivo. Por estas razones, debes adornarlo como si estuvieras creando un pequeño fondo marino en tu hogar. Lo ideal es añadir sustrato de arena con mucha profundidad para que el pez pueda esconder todo aquello que necesite. Incluso tiene que poder esconderse él mismo si es lo que necesita. 

Quizá te interese leer:  13 curiosidades sobre los peces que te sorprenderán

Tampoco deben faltar rocas o corales muertos, pues forman parte de su alimentación a la hora de hacer la digestión. Es más, el pez papagayo deforma el coral con sus dientes para extraer los pólipos de las algas. 

¿Qué come un pez loro?

El pez papagayo se alimenta, normalmente, de algas, ya que es herbívoro. Sin embargo, en ocasiones puede ingerir pequeños mariscos o invertebrados. Todo lo que come lo procesa a través de su mandíbula faríngea. De este modo, estos animales son capaces de convertir todos los alimentos en una pasta fina que, después, se descompondrá. 

Lo habitual es que estos peces formen grupos de alimentación. Es más, no tienen problema en asociarse con otros peces con el fin de conseguir su objetivo. Es una forma, no solo de encontrar alimento más fácilmente, sino de disuadir a los depredadores. Obviamente, estos no van a existir dentro del acuario. Sin embargo, su instinto funciona de esta manera bajo cualquier circunstancia. 

Convivencia del pez loro o pez perico con otras especies

Tal y como se ha explicado en el párrafo anterior, el pez loro o perico es sociable y, muchas veces, trabaja en grupo. De esta manera, es más que recomendable que este animal nunca se sienta solo. Incluso llega a organizar su plan de vida con otras especies si cree que esto le beneficia.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!