Uno de los grandes inconvenientes que tiene adoptar a un perro es que, en ocasiones, puede hacer sus necesidades en casa. Esto provoca un malestar general teniendo en cuenta el olor que desprende y la suciedad que provoca. Cabe destacar que es imprescindible eliminar 100% el olor. De no hacerlo, el animal es muy probable que siga orinando en el hogar como de si su baño particular se tratase. Por este motivo, con el fin de facilitarte la limpieza y la convivencia, a lo largo de este artículo te explicaremos cómo eliminar el olor a orina de perro.
¿Por qué un perro orina en casa?
Aunque a veces no nos paremos a pensarlo, cuando un perro orina en casa es importante comprender cuáles son los motivos que le llevan a hacerlo. Se trata de una manera de poder solventar el problema, atajándolo desde la raíz.
Cambio de hábitos
Cuando nuestro perro hace pis en casa puede ser una llamada de atención para decirnos que debemos cambiar hábitos. Es un mensaje que debemos valorar porque, quizás, nuestro perro está tratando de decirnos que necesita salir más a menudo.
Marcaje
Es un instinto natural en perros sin castrar o hembras en celo. Habitualmente es una señal de ansiedad o, incluso, de agresividad que se debe tratar con un profesional.
Problemas emocionales
Descartados los posibles problemas de comportamiento por los que el perro orina en casa, toca pensar en un problema más profundo. Los perros son animales sumamente dependientes de sus dueños en el plano psicológico, por lo que cuidar sus emociones es tan importante como velar por su salud.
Uno de los motivos más habituales por los que un perro orina en casa es por ansiedad por separación. Un trastorno que se da en muchos perros que no saben llevar la ausencia de sus dueños. Es tal el nerviosismo que esto les genera que suelen destrozar de manera indiscriminada todo lo que encuentran a su alrededor.
Atención y estrés
Además de la ansiedad, hay otro trastorno emocional que afecta a nuestro compañero. Hablamos de que, en ocasiones, el perro orina en casa para llamar nuestra atención. Para que le hagamos más caso o, simplemente, compartamos más tiempo con él.
Por último, y aunque no es un trastorno emocional, sí se da que el perro orina en casa por una cuestión de estrés. Esta situación puede ser provocada por cambios de compañeros de hogar o la llegada de un nuevo animal. Incluso, un horario diferente puede alterarle.
Cómo evitar que un perro orine en casa

Dependiendo de los motivos por los que el perro orine en casa, tendremos que buscar una solución diferente para acabar con el problema.
Demasiado tiempo fuera de casa
Si el problema que tenemos es que pasamos demasiadas horas fuera de casa y él necesita salir, hay que acostumbrarle a utilizar una bandeja o toalla higiénica para perros. Enseñándole que ese lugar es el indicado para sus necesidades, lograremos que estas estén delimitadas únicamente a ese espacio
Llamar la atención
Si el perro orina en casa para llamar nuestra atención, lo ideal será que a nuestra vuelta le dediquemos más tiempo. Que le saquemos, juguemos o, incluso, convirtamos el cepillado en un mimo más.
Perro adoptado
Si es un perro adoptado, tendremos que valernos de mucha paciencia, tiempo y cariño para educarle en las normas de nuestra casa. Asimismo, también tendremos que enseñarle que, antes o después, vamos a volver a estar en casa. Algo que aprenderá a medida que se sienta integrado en nuestro hogar.
Marca su territorio
Si el perro orina en casa porque es un animal territorial, la esterilización puede ser clave para su tranquilidad. Si no lo conseguimos, nunca está de más solicitar la ayuda de un profesional para relajar la situación.
Cómo eliminar el olor a orina de perro
Son muchos los métodos para eliminar el olor a orina de perro. A continuación describiremos algunos de ellos.
Peróxido de hidrógeno y agua
Mezcla una parte de peróxido de hidrógeno con agua corriente en un recipiente con pulverizador. Una vez hayas secado la orina, impregna la zona con la mezcla y deja actuar durante 30 minutos. Pasado este tiempo, retira con una toalla absorbente y aclara con agua.
Peróxido de hidrógeno y bicarbonato de sodio
Necesitas mezclar dos cucharadas de peróxido de hidrógeno, dos de bicarbonato y una de detergente para lavavajillas líquido. Utiliza un recipiente hondo, pues los componentes tienen una reacción burbujeante al revolverse. Este método es excelente como detergente para limpiar orina de perro.
Vinagre blanco
Aplicar el vinagre como neutralizador de olores es muy sencillo. Solo tenemos que mezclar una parte de vinagre con una de agua caliente en un recipiente con pulverizador. Posteriormente, aplica sobre la zona orinada y deja actuar durante 20 minutos. Luego, retira con un papel absorbente y seca por completo.
Limón
La mejor forma de aplicarlo es mezclando 100 mililitros de jugo de limón, 50 mililitros de agua y 2 cucharas de bicarbonato. Llena con la mezcla un vaporizador y rocía sobre la zona previamente seca. Deja actuar durante media hora y luego retira con agua. De ser necesario, repite el proceso.