Mi perro se rasca mucho ¿Podría ser algo peligroso?

Contenido del artículo

Es normal ver a nuestra mascota rascarse de vez en cuando, pero si mi perro se rasca mucho ¿qué debo hacer? Podemos revisar su cuerpo, recordar por dónde ha paseado el animal por si puede haberle producido urticaria alguna planta y, si no nos quedamos tranquilos, llevarle al veterinario por si el daño es interno o necesita medicación. Pueden ser muchos los motivos, simples o peligrosos, por ello, vamos a describirte a continuación los más destacados.

¿Por qué mi perro se rasca mucho?

Si conocemos a nuestro perro seremos capaces de darnos cuenta de si se rasca de forma normal o de si el rascado es mucho mayor al habitual e, incluso, compulsivo. Es más, si se trata de la segunda opción, seremos testigos de que se hace heridas en la piel. Dependiendo de la causa, puede ir acompañado de otras señales, como pueden ser el lamido de las patas o la aparición de zonas rojas o de pelados a lo largo de su cuerpo.

Pulgas, garrapatas y ácaros

Las pulgas, las garrapatas y los ácaros son la causa más común de picor en los perros, sobre todo en los meses más calurosos del año en los que los animales disfrutan más de largos paseos por la naturaleza. El peligro en este caso es evidente, ya que este tipo de seres clava sus aparatos bucales en la piel del perro para alimentarse de su sangre. De esta forma, puede transmitirle múltiples enfermedades.

Las garrapatas suelen verse a simple vista. Si queremos eliminarlas podemos hacerlo con pinzas para extraerlas en su totalidad, es decir, desde la cabeza. Ahora, las pulgas, por el contrario, pueden pasar desapercibidas dependiendo del tipo y del color del pelaje del perro. De este modo, si las ves en el cuerpo del can, es necesario que acudas a un veterinario. Él te explicará las diferentes opciones que existen para realizar la desparasitación.

Quizá te interese leer:  Medicamentos humanos que son muy peligrosos para las mascotas

Productos para eliminar pulgas

Entre los productos que existen en el mercado para eliminar las pulgas destaca una composición líquida que, aplicada correctamente, favorece la eliminación de estos parásitos de una forma rápida y eficaz. Cuando la utilices, es recomendable no bañar a tu perro hasta que no hayan transcurrido 3 días desde la aplicación. Con la ayuda de un guante, en el que untarás la sustancia que te haya recomendado el profesional, la extenderás homogéneamente a contrapelo sobre la piel del animal. Por supuesto, evita que tenga contacto sobre aquellas zonas más susceptibles de irritación, como los ojos, la boca y el oído.

Aún teniendo en cuenta lo anterior, sin duda, la prevención es la medida más eficaz y recomendable para evitar que el can sufra este tipo de problemas. Tanto en el veterinario como en tiendas especializadas puedes encontrar soluciones 100% satisfactorias. Entre ellas se encuentran las pipetas y los comprimidos orales para asegurar su bienestar.

Mi perro se rasca mucho

La sarna

Otra causa por la que los canes se rascan mucho es la aparición de la sarna. Se trata de una infección dermatológica causada por ectoparásitos, concretamente por distintosácaros en perros. Según el tipo de ácaro que provoque esta patología, sufrirá un tipo de sarna u otra. Esta es la razón por la que se necesita un tratamiento específico para cada caso.

La detección temprana de los síntomas es primordial. Será la única forma de evitar el contagio a otras mascotas, minimizando así la gravedad de la situación.

Quizá te interese leer:  Vacunas perros cachorros

Alergias

Que un perro se rasque más de lo normal también puede estar relacionado por un problema de alergias. Estas forman parte de un proceso de origen inmunológico en el que el organismo del animal desata unas reacciones inflamatorias exageradas ante sustancias que no son dañinas ni peligrosas por sí mismas.

Entre las más comunes se encuentra la alergia a la picadura de pulga. Esta ocasiona lesiones (costras) en la cara interna y posterior de los muslos y del abdomen. El tratamiento se basa en el uso de antiinflamatorios de acción rápida para detener el rascado. También en antibiótico oral o en cremas si se han producido lesiones. Ahora, si buscamos el éxito a largo plazo, este se consigue mediante una buena prevención antiparasitaria.

Dermatitis atópica

La dermatitis atópica es otra alergia común de carácter hereditario. En este caso, el agente causal o alérgeno más frecuente suele ser de origen ambiental, aunque también puede ser alimentario. Las zonas más afectadas son la cara, las patas y el vientre. Teniendo en cuenta lo anterior, si no utilizamos un tratamiento adecuado, los síntomas pueden extenderse al resto del cuerpo. El 50% de los perros atópicos también padece conjuntivitis y otitis. Esta es la razón por la que se frotan o se rascan las orejas de forma intensa.

Otras causas

Por último, existen otras causas por las que un perro se rasca mucho. Son mucho menos comunes y pueden ir acompañadas de lesiones más graves. Algunas de ellas poseen carácter auto inmunitario. Para determinarlas, es imprescindible acudir al veterinario. Será el único capaz de entender qué le sucede al animal y cómo mejorar su estado de salud.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!