Calendario de vacunación para perros: fechas y vacunas necesarias

Contenido del artículo

Todos queremos lo mejor para nuestras mascotas, especialmente mantenerlas sanas, y por ello nos gusta estar informados sobre las enfermedades que pueden padecer y los posibles remedios para tratarlas y prevenirlas. Pero, respecto a las vacunas de los perros, hay mucha información distinta a nuestro alcance y a veces puede resultar confuso. Por ello, en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las fechas del calendario de vacunación para perros, qué vacunas existen y por qué son importantes.

¿Por qué necesitas vacunar a tu mascota?

Las vacunas son necesarias para proteger a nuestros perros creando o aumentando su inmunidad frente a ciertas enfermedades que pueden provocarles dolorosos padecimientos y, en ocasiones, incluso la muerte. También sirven, además, para dar tranquilidad a los dueños, pues cuando un perro está vacunado, se garantiza que no va a adquirir ni transmitir ninguna enfermedad ni a otros animales ni a las personas.

Además, las vacunas también son importantes para poder viajar con tu perro al extranjero, ya que no lo dejarán cruzar la frontera si no tiene la cartilla de vacunación actualizada y sus documentos no están en regla. Debes tener en cuenta, no obstante, que las leyes de vacunación para animales cambian de un país a otro, por lo que tendrás que asegurarte de que cumples con la normativa de los lugares a los que viajas.

Calendario de vacunación para perros

El calendario de vacunación para perros: ¿de qué y cuándo debo vacunarlo?

Las mascotas necesitan ser vacunadas mientras son jóvenes para protegerlas. El calendario de vacunación para cachorros suele empezar alrededor de las ocho semanas (dos meses) de edad.

Después del primer tratamiento, tu mascota necesitará dosis de recuerdo regulares para mantenerla protegida a lo largo de toda su vida. Algunos de estos refuerzos normalmente necesitan administrarse una vez al año (como ocurre, por ejemplo, con la vacuna de la rabia), mientras que otros con menos frecuencia.

Quizá te interese leer:  Tos de las perreras: síntomas, tratamiento, contagio y duración

¿Qué vacunas se le deben poner a un perro?

Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de vacunar a un perro es que hay algunas vacunas que son obligatorias, mientras que otras son opcionales, y que la obligatoriedad o no de la vacuna dependerá de la legislación de cada país.

En España, las vacunas obligatorias son las que protegen contra el virus del moquillo canino, el parvovirus y la rabia. Las vacunas opcionales, por su parte, protegen de otras enfermedades como la leishmaniosis, la leptospirosis, la parainfluenza, la tos de las perreras, el coronavirus canino o la enfermedad de Lyme.

Las fechas concretas del calendario de vacunación para perros en España

Las vacunas que hemos visto anteriormente suelen administrarse juntas en una suerte de «packs» en las que se combinan varias de ellas: la trivalente, la tetravalente y la polivalente, siendo la polivalente la más común y la más completa ya que protege contra prácticamente todas las enfermedades mencionadas.

Tu veterinario es el encargado de darte un plan de vacunación específico para tu perro para que puedas tener la tranquilidad de que está completamente cubierto, pero, a grandes rasgos las fechas destacadas del calendario de vacunación para perros son las siguientes:

  • A las 6 semanas: Primera vacuna
  • A las 8 semanas: Polivalente.
  • A las 12 semanas: Recordatorio de la Polivalente.
  • A las 16 semanas: Rabia.
  • Anualmente: Recordatorio de la Polivalente y de la Rabia.
vacuna para perros

¿Cuándo puede salir tu perro al exterior y socializar sin riesgo?

Como ya sabemos, es muy importante socializar a tu perro desde una edad temprana ya que esto les ayuda a desarrollar un mejor carácter. Sin embargo, esta socialización temprana puede preocupar a los dueños de cachorros que todavía no están plenamente desarrollados por el riesgo que entraña que puedan contagiarse de alguna enfermedad de la que no estén protegidos mediante vacunas. Lo que nos lleva a la pregunta: ¿cuándo puede salir el cachorro a la calle y mezclarse con otros perros y personas?

Quizá te interese leer:  5 Maneras de cuidar de nuestra mascota cuando está enferma

Conocer a otras mascotas y personas

Hasta que tu perro esté completamente vacunado, es mejor mantenerlo en casa y evitar que contacte con animales y objetos del exterior, ya que esto supone enfrentarlo a gérmenes y patógenos. Lo ideal para que vaya socializando durante esta etapa es que conozca a otros perros (que estén vacunados, obviamente) y personas dentro de su propia casa, teniendo especial cuidado en lavar las patas y zapatos de quienes vienen de la calle para evitar cualquier contagio. Si bien la probabilidad de que esto ocurra es reducida, nunca está de más extremar las precauciones.

Salir a la calle

Una vez que el perro haya recibido todas las vacunas, tu veterinario podrá aconsejarte sobre cuándo es seguro que salga al exterior y se mezcle con otras mascotas. Algunas vacunas tardan un poco más en crear inmunidad que otras, así que sigue su consejo. Mientras tanto, si tienes la suerte de tener un jardín o patio propio al que no acuden otras mascotas, podrás soltar a tu cachorro en él para que explore sin ningún riesgo. De igual forma, si vives cerca del campo en una zona en la que sabes que habitualmente no van muchos perros, también podrás soltarlo por ahí, siempre bajo tu supervisión.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!