Cómo limpiar las orejas a tu perro sin hacerle daño

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Al igual que las personas, los perros también tienen que mantener sus orejas limpias con el fin de sentir comodidad y prevenir infecciones a causa de la suciedad. Sin embargo, la responsabilidad de que ellos mantengan esa zona de la forma adecuada es nuestra. Pero, como es de esperar, son muchos los que se preguntan cómo limpiar las orejas a su perro. Hay que seguir ciertos pasos para no hacerle daño, pues se trata de una parte de su organismo muy delicada.

Aunque no se trata de una tarea muy difícil (pero sí importante), no está de más consultar con un veterinario cualquier duda que tengamos. Este se encargará de señalarnos las zonas más sensibles, el material a utilizar y los movimientos más recomendables en estos casos. Algo a tener en cuenta desde el principio es que, tras el baño, hay que secar muy bien las orejas para que el animal no desarrolle ningún tipo de enfermedad a causa de la humedad. Pero no te preocupes, tras hacerlo la primera vez descubrirás que no es más que una sencilla rutina periódica cargada de multitud de beneficios.

limpiar orejas perro

Revisar las orejas del perro

Antes de analizar cómo limpiar las orejas a un perro, hay que conocer el primer paso, que consiste en revisar esta zona de su cuerpo. Sin duda, se trata de una de las zonas más sensibles. Es más, a veces son definidas como la puerta de entrada a multitud de infecciones. Además, dependiendo de la raza, tendrá un tipo de orejas u otro. Por ello, es posible que el animal pueda necesitar mayores cuidados. De este modo, aquellos canes a los que les cuelgan las orejas, como el Basset Hound o el Cocker, tienen el conducto más cerrado. De este modo, son más propensos a acumular más parásitos y suciedad.

Asimismo, los animales que tienen pelo en el pabellón auditivo también necesitan unos cuidados más estrictos. La razón es que retienen tanto suciedad como cera. Por ello, es muy común que tengan lugar infecciones e inflamaciones.

¿Qué hacer antes de limpiar las orejas de un perro?

Teniendo en cuenta todo lo anterior, antes de limpiar las orejas a un perro, hay que tener muy claros ciertos puntos:

limpiar orejas perro
  • Comprobar si el animal se sacude mucho la cabeza o si se rasca las orejas: en estos casos, es muy común que el animal esté sufriendo una otitis u otro tipo de infección. Por ello, es muy importante en estos casos acudir al veterinario.
  • Ver si el conducto auditivo del animal se muestra inflamado: el conducto auditivo de un can, cuando está sano, es de color rosa pálido. Sin embargo, si está enrojecido, irritado o inflamado, eso significa que tiene una infección. En estos casos, hay que visitar a un profesional cuanto antes.
  • Palpar para verificar si, al tocar las orejas del can, se sienten protuberancias: en estos casos, es posible que el perro tenga una infección. Es más, esta podría ser muy dolorosa. Por ello, no hay que perder tiempo a la hora de buscar soluciones.
  • Las orejas del perro huelen mal: cuando un oído presume de buena salud no produce mal olor. Por ello, si lo notamos en las orejas de nuestra mascota hay que ir a una clínica veterinaria cuanto antes.
  • Las orejas del animal se muestran negras o con demasiada cera: en estos casos, no hay otra opción que visitar a un veterinario para que ponga remedio.
Quizá te interese leer:  Trucos y consejos para evitar y eliminar las pulgas del perro y de la casa

No importa en qué circunstancia nos encontremos: si notamos cualquier detalle fuera de lo normal, como exceso de cera, mal olor, dolor o cuerpos extraños, debemos de contar con la ayuda de un profesional. Será la única forma de empezar a tratar el problema para que nuestra mascota se encuentre bien, afrontando cualquier infección o enfermedad que pueda tener.

¿Cómo se pueden limpiar las orejas a un perro?

Lo primero que hay que hacer a la hora de limpiar las orejas de un perro es lavarse las manos y seleccionar un sitio con buena luz. Hecho esto, es momento de examinar las orejas del animal. El objetivo es analizar la suciedad acumulada y que hay que retirar. Obviamente, la zona exterior es la más sencilla de limpiar. Puede hacerse con un pequeño trozo de gasa empapada en una solución diseñada especialmente para los oídos. Hay que levantar la oreja y frotar suavemente la superficie haciendo círculos. Una vez terminado este paso, hay que hacer lo mismo en la otra oreja.

limpiar orejas perro

Cuando toque lavar la parte interna, lo más recomendable es introducir unas gotas de la solución anterior en el canal auditivo. Después, con una gasa enrollada en nuestro dedo, lo limpiaremos. Es normal que el animal no se sienta a gusto. Por ello, si no logramos que se sienta tranquilo, la mejor opción es acudir al veterinario para cerciorarnos de que lo estamos haciendo bien. Es más, en algunos casos será el profesional el que se ofrezca a hacerlo.

De todos modos, es muy importante introducir el dedo en el canal auditivo con mucho cuidado. Por ello, si existe algún tipo de resistencia es mejor no seguir, pues podríamos provocar daños graves. Los movimientos deben ir siempre de dentro hacia afuera para retirar la suciedad. Debemos llevar a cabo los mismos gestos con ambos oídos.

Quizá te interese leer:  5 Maneras de cuidar de nuestra mascota cuando está enferma

Eso sí, no podemos utilizar la misma gasa para los dos. El motivo es que si tiene una infección en uno, se la pasaremos al otro. En el caso de que exista una alta acumulación de cera, la mejor opción es ir a una clínica veterinaria por si existe un problema más allá de la suciedad.

Limpiadores

En estos casos, lo mejor es optar por limpiadores óticos. Estos pueden comprarse en multitud de tiendas o en clínicas veterinarias. Vienen siempre con un aplicador. Es la forma de echarlo cómodamente sobre la oreja. Tras hacerlo, es necesario masajear la base de esta última. Así podremos extender el producto de una forma adecuada. Finalmente, pasaremos con suavidad una gasa sobre la zona.

En ningún caso deben utilizarse bastoncillos. Podemos hacerle tanto daño al animal que podría llegar a sufrir sordera. Por supuesto, tampoco se debe usar un material que desprenda fibra, como el algodón. Por otro lado, hay quien recomienda apostar por el vinagre o el alcohol en estos casos. Pero, es mejor no seguir estos consejos, pues puede inflamar los tejidos de los oídos e irritar la piel.

Eso sí, se puede hacer una mezcla de agua con agua oxigenada. Sin embargo, si nos pasamos con la cantidad también es posible que la zona se irrite. Entonces, ¿qué debemos hacer? Consultar con un veterinario antes de apostar por un producto u otro, aún más si no son líquidos específicos para la limpieza del oído canino.

La mejor oferta para comprar limpiador ótico para perros que hemos encontrado

Pro Pooch Limpiador de Oidos para Perros - Limpiador de Orejas para...
  • Formulado para limpiar las orejas infectadas. El limpiador oidos...
  • Estas gotas no tóxicas y sin alcohol para la infección de oídos de...
  • El limpia orejas de perros es un kit de gotas para infeccion de...
  • Uso: Aplica este limpiador para oídos de gatos y perros 2 veces al...
  • Pro Pooch es una marca de confianza y por eso, si este limpiador de...

Prevenir los problemas de oído en un perro

Como dice el refrán, es mejor prevenir que curar. Por ello, tenemos que cuidar las orejas de nuestro can de la humedad, por ejemplo, durante el baño. En estos casos, si entra agua en su oído se lo secaremos cuidadosamente. Igualmente, los cuerpos extraños pueden provocar irritación en la zona. Estos son las semillas y el polvo, entre otros. Por ello, hay que cepillar bien las orejas del animal cuando este está en contacto con la naturaleza.

Asimismo, hay que tener cuidado con algunos tratamientos de peluquería, como la depilación de la zona de los conductos auditivos. La razón es que este hecho provoca que el contenido de los cuerpos pilosos se introduzca en los conductos auditivos y se creen así infecciones.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital