¿Qué hacer si mi perro se ha cortado? Lo que debes saber para actuar

Contenido del artículo

Es normal preocuparse cada vez que a nuestra mascota le ocurre algo, ya sea un comportamiento apático o una pequeña herida que se ha hecho jugando, pero lo más importante siempre es saber actuar. Por este motivo, a lo largo de este artículo vamos a explicar qué hacer si tu perro se ha cortado. Si dominamos la situación, nos sentiremos más tranquilos ante cualquier circunstancia.

Qué hacer si mi perro se ha cortado

A la pregunta qué hacer si mi perro se ha cortado le siguen una serie de pasos que debemos conocer para que todo quede, como mucho, en un pequeño susto. Si sigues nuestras recomendaciones, el problema no irá a más y el animal se recuperará en un periodo más o menos largo. Todo depende de la gravedad de la herida.

Identificación

Evidentemente, dependiendo de la gravedad de la lesión, podremos tratar la herida del animal en casa o, por el contrario, tendremos que llevarle urgentemente a un veterinario. Lo más normal es que se trate del primer caso. Entonces, simplemente es necesario guardar la calma, identificar el lugar del corte y reunir todo el material necesario para ponernos manos a la obra con el fin de que nuestro can se sienta mejor.

Limpieza

Por supuesto, lo segundo que debemos hacer es limpiar la zona con el fin de que el corte no empeore, evitando todo tipo de infección. Puedes hacerlo con suero fisiológico, aunque existen otros productos indicados para este tipo de tratamiento. De este modo, arrastraremos la suciedad y comprobaremos si existe algún objeto extraño en la herida, como un trozo de cristal o, incluso, pedacitos de barro. De ser así, es importante retirarlos cuanto antes. Eso sí, debemos hacerlo con mucho cuidado para hacer al animal el menor daño posible. Es imprescindible en este paso utilizar gasas estériles y olvidarnos del algodón. Este último podría dejar restos de fibras en la herida, complicando el estado de salud de nuestra mascota.

Qué hacer si mi perro se ha cortado

Desinfección

Por supuesto, como hemos dicho antes, es esencial evitar de todas las formas posibles que la herida se infecte. Por esta razón, el paso de desinfección es imprescindible. La razón es que cualquier herida en la piel, por pequeña que sea, puede estar contaminada por microorganismos, así que nuestra hazaña consistirá en eliminarlos todos o la mayoría de ellos. En el caso de que la herida estuviese muy sucia, es recomendable utilizar yodo o agua oxigenada. Ahora bien, si esta tiene muy mal aspecto, el veterinario lo más probable es que nos recomiende medicamentos más fuertes, como los antibióticos. De esta manera, se reducirán las posibilidades de que aparezcan complicaciones.

Quizá te interese leer:  ¿Cuándo se le caen los dientes de leche a los perros cachorros?

Cicatrización

Que la herida cicatrice es esencial para que el animal vuelva a sentirse bien y pueda realizar las mismas rutinas de siempre, como correr, saltar o jugar. Por ello, es recomendable que se seque al aire. En el caso de que se tape, solo conseguiremos que la curación tarde más tiempo en llevarse a cabo. Este es el motivo por el que es tan importante vigilar que el can no se rasque la zona dañada ni la roce con ninguna superficie. En los casos excepcionales, es posible que debamos tapar el corte con gasas. Esto sería, por ejemplo, a la hora de dormir. En caso de duda, lo mejor es que pidamos consejo a un profesional.

Corte en la almohadilla del perro ¿Qué hacer?

Si un corte en el cuerpo de un perro ya nos preocupa, aún lo hará más si este ha tenido lugar en alguna de sus almohadillas, pues es una zona muy sensible y muy utilizada por el animal. La razón es que la usan para hacer algo tan básico como caminar.

En el caso de que la herida afecte a esta parte, antes de echar sobre ella suero fisiológico, la lavaremos con agua y jabón hasta que veamos que está limpia. Si el corte es profundo, es probable que sea indispensable la atención de un veterinario, puesto que el animal podría necesitar puntos de sutura. De no llevar a cabo este tratamiento, sería posible que el corte no cicatrizara de la forma correcta. Asimismo, en este último caso, habría que aplicar también una crema antibiótica.

Quizá te interese leer:  Recomendaciones para sacar un perro a la calle con frío extremo

Vendaje y collar isabelino

Al ser una zona tan especial, en esta circunstancia los veterinarios insisten en que hay que protegerla con total cuidado. Para ello, debe cubrirse con el objetivo de que no sufra ningún tipo de roce y la presión sea mínima. Así, no solo es necesario un buen vendaje, sino que un calcetín o una bota protectora no estarían de más para que el perro no se lo arranque. Para estos casos, el collar isabelino también es muy útil. Cabe destacar que el proceso de curación será lento al tratarse de un tejido que no es de cicatrización fácil.

Con todo, queremos decirte que este tipo de heridas siempre tienen solución. Tan solo hay que reaccionar a tiempo para evitar cualquier tipo de daños a mayores y que la zona empiece a sanar cuanto antes. La próxima vez que vuelvas a preguntarte qué hacer si tu perro se ha cortado, te sentirás más preparado y tranquilo.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!