¿Cómo actuar si tu perro se da un golpe fuerte en la cabeza?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Los perros, especialmente cuando son cachorros, pueden golpearse alguna parte de su cuerpo contra cualquier cosa mientras están jugando de forma alocada. Estos golpes no deben alarmarnos, a menos que detectemos cualquier anomalía, por pequeña sea, o el perro empiece a llorar desconsoladamente. En el caso de que se haya golpeado una extremidad, por ejemplo, podemos tocar esa zona. Si el perro llora cuando se le toca, es que le duele y puede que tenga algo dañado internamente y habrá que acudir al veterinario. Pero ¿Cómo actuar si tu perro se da un golpe fuerte en la cabeza? Esta parte del cuerpo es especialmente delicada, por lo que hay que parar mucho cuidado.

Cómo actuar si tu perro se da un golpe fuerte en la cabeza

Un perro puede darse un golpe en la cabeza y no pasar absolutamente nada. Así que no hay que perder la calma y examinar la zona detenidamente. Un perro puede golpearse la cabeza con una pared del piso o con cualquier superficie plana mientras está jugando, puede chocar con una persona u otros perros o puede tener una mala caída.

Qué hacer si un perro se golpea la cabeza

En cualquiera de los casos comentados habrá que examinar la zona afectada y estar pendientes de si le sale algún moratón bajo el pelo. Aunque esto es posible solo en algunas razas, ya que en aquellas que tienen el pelo largo es más complicado de ver. También es muy importante no frotar ni tocar excesivamente la zona afectada y estar muy pendiente de cómo se comporta el can después del golpe. Si no notas ninguna anomalía y el perro sigue jugando, caminando, corriendo y comiendo como siempre, no le des importancia.

Quizá te interese leer:  Perro Bóxer: características, comportamiento y todo lo que debes saber

Si ves que el perro se encuentra bien y actúa normal pero muestra una leve inflamación en la zona, esta desaparecerá con los días sin dejar secuelas, ya que se trata solo de un chichón.

Cuándo acudir al veterinario

Si detectas que tu perro cambia de comportamiento o de estado de ánimo tendrás que acudir cuanto antes al veterinario, sobre todo si ha parado su actividad, está más apagado y no come. También es motivo de alarmarse si el perro intenta hacer presión contra la cabeza y la zona en la que se ha dado el golpe. Con hacer presión nos referimos a que pone la cabeza contra el suelo, se da con la pata o cualquier gesto extraño. También observa si el perro tiene las pupilas dilatadas o muestra una respiración ralentizada, porque también son síntomas de que algo no va del todo bien.

Cuándo ir al veterinario si el perro se golpea la cabeza

Independientemente del estado del perro, hay golpes que pueden tener consecuencias graves en la salud del can, por lo que habría que acudir rápidamente al veterinario. Nos referimos a una caída desde una superficie muy alta, un atropellamiento, un golpe a mucha velocidad y fuerza contra una superficie plana o tras una pelea muy fuerte. También en caso de que haya herida y sangre es mejor que el veterinario evalúe la gravedad de esa lesión. De camino al veterinario tendrás que presionar la herida para que pierda la menor cantidad de sangre posible.

¿Qué le puede pasar a un perro tras un golpe en la cabeza?

Tal y como nos pasaría a nosotros si nos damos un golpe muy fuerte en la cabeza, un perro puede sufrir una conmoción cerebral. En el caso de que sufra algo así es probable que pierda la conciencia. En este caso tendrás que dirigirte a un hospital veterinario de urgencias. Te aconsejamos que mientras estés de camino les llames para comunicarles lo que ha pasado, así estarán preparados.

Quizá te interese leer:  101 nombres originales y bonitos para perros para elegir el suyo

Aunque no pierda la consciencia, si detectas dificultades para caminar, pierde el equilibrio, tiene vómitos o las pupilas de diferente tamaño es que tiene un traumatismo craneal que hay que tratar de urgencia. En algunos casos los ojos se mueven rápidamente de un lado a otro. Entre los síntomas más comunes también está aquel en el que el animal parece que vaya sedado. Cualquiera de estos síntomas puede estar indicando que el perro ha sufrido una conmoción cerebral.

Aunque esto es en el peor de los casos, ya que la mayoría de golpes terminan con un moratón o un chichón, quizá alguna herida.

Recomendaciones

Te recomendamos mantener la calma en todo momento y observar a tu fiel amigo para detectar rápidamente si hay que acudir a un veterinario de urgencia o no. Aunque ante cualquier duda o ante la leve sospecha de que el perro se ha podido hacer daño, no está de más consultar con un profesional.

Si decimos que hay que mantener la calma es porque es la manera más eficaz de actuar, ya que si nos ponemos nerviosos puede que no vayamos con tanta rapidez, por lo que sería contraproducente. Y piensa que no todos los golpes que se da un animal son graves, por lo que si se ha golpeado y no notas nada raro en él, ¡no te preocupes!

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital