¿Cómo afecta a los perros el frío?

Contenido del artículo

Con las bajas temperaturas no solo los humanos lo pasamos mal; nuestras mascotas también resienten las consecuencias del frío. Por eso es importante mantener a nuestros mejores amigos protegidos, para evitar enfermedades pues, la realidad es que, al igual que nosotros, los perritos son vulnerables en invierno. En nuestro artículo de hoy te contamos cómo afecta a los perros el frío. Toma nota para estar preparado.

Cómo afecta a los perros el frío: todo lo que necesitas saber

Al igual que nosotros, los perros también necesitan la misma protección y cuidados ante las bajas temperaturas. El frío también afecta a los gatos, que también son mascotas en muchos hogares. El problema es que entre estas 2 especies, los canes se vuelven más vulnerables; básicamente porque suelen pasar más tiempo en el exterior con los tradicionales paseos para hacer sus necesidades y ejercitarse.

¿Cómo afecta a los perros el frío? Existen distintas maneras en las que estas temperaturas radicales pueden hacer estragos en las mascotas. Lo primero que tienes que saber es que es una realidad y no se trata de un mito y que, por lo tanto, debes de estar prevenido y atender a los consejos y recomendaciones que te proporcionamos. Dentro de las consecuencias de la exposición al clima invernal nos encontramos con enfermedades como resfriados, pero también hay temblores, dificultad para respirar, sequedad nasal y hasta rigidez muscular.

Enfermedades respiratorias y de movilidad son solo algunas muestras de cómo afecta a los perros el frío

Tipos de perros a los que afecta más el frío

Como bien sabrás, no todos los perros son iguales y hay razas que son más propensas que otras. De entrada los perros desarrollados a bajas temperaturas están más protegidos a este tipo de clima por su grueso pelaje. Dentro de ellos nos encontramos al husky siberiano, el samoyedo, los malamute de Alaska, el Elkhound y los perros de osos de Carelia. Si tienes alguna de estas razas debes de preocuparte por las temperaturas estivales, pues generalmente las bajas temperaturas no suelen representar mayor problema para ellos.

Quizá te interese leer:  ¿Qué es la ansiedad por separación en animales y cómo evitarla?

Las razas de pelo corto son las que peor llevan el frío. Aquí encontramos perros de todos los tamaños, desde el diminuto chihuahua hasta los imponentes galgos y dóberman, pasando por los beagles. Además de tener el pelaje corto, su constitución es diferente. Además de la raza, hay otros factores en cómo afecta a los perros el frío. La edad y la salud de los canes es determinante.

Por ejemplo, los cachorros son muy delicados y propensos a pasarlo mal en la temporada de invierno. De ahí que se recomienda que hasta cierta edad no sean separados de la madre que es quien les da mucho calor. Pero no te olvides de los ancianitos, ellos también se vuelven increíblemente vulnerables al frío; especialmente si tienen padecimientos como los de tipo renal. Los perros relativamente jóvenes que tengan enfermedades respiratorias o renales, también suelen sufrir las consecuencias del invierno. ¡No descuides a ninguno de ellos!

¿Mi perro tiene frío?

El síntoma más evidente de que un perro tiene frío son los temblores corporales. Los humanos tiritamos, ¿Por qué no iban a hacerlo los canes a su manera? El frío en el cuerpo de tu mascota se hace más palpable si notas que respira con dificultad y tiene sequedad en la piel, además de rigidez en los músculos. También notarás que tu perro, a quien tanto le gusta salir a la calle, ahora le cuesta más trabajo y solo desea tumbarse al calor del hogar. ¡Es totalmente comprensible! Un perro con frío prefiere mil veces quedarse a dormir. Incluso duerme más de la cuenta.

Quizá te interese leer:  La necesidad de descansar en el perro

Cómo afecta a los perros el frío: enfermedades invernales

Los síntomas antes descritos pueden derivar en enfermedades que, si no se tratan a tiempo pueden ser mortales para nuestros mejores amigos. Es muy importante que estés atento y, ante cualquier síntoma grave o prolongado, acudas al veterinario. Las enfermedades más comunes son las que afectan al sistema respiratorio y las articulaciones. Los perros, como los humanos, pueden padecer tos, bronconeumonía, rinitis, laringitis y faringitis.

Si eres de los que ha sufrido lesiones musculares en alguna ocasión, sabrás que al bajar las temperaturas las lesiones aparentemente curadas terminan por doler. Con el frío sube la humedad y los músculos y articulaciones se ponen rígidas, lo que genera falta de movilidad algo que empeora si se lleva una vida sedentaria. Lo mismo ocurre con las mascotas que padecen artritis y artrosis. En estas fechas estas enfermedades se agudizan.

Además de las enfermedades respiratorias y la movilidad, la piel de nuestras mascotas también se resiente. Concretamente la zona de las almohadillas. El frío y la humedad ocasionan sequedad, grietas e incluso lesiones. Después de un paseo te recomendamos secar muy bien las patas de tus mascotas y aplicar cremas específicas para su cuidado (antes y después de los paseos). Presta especial atención si vives en un sitio donde suela nevar con frecuencia.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!