Envenenamiento en perros ¿Qué hay que hacer y cómo actuar?

Contenido del artículo

Tener un perro como mascota en casa no es una tarea fácil porque es un animal que requiere de múltiples cuidados, y también necesita que le prestemos atención y mucho cariño. Son juguetones y no siempre se percatan de los peligros que existen ahí fuera. Uno de ellos es el veneno. ¿Qué hacer y cómo actuar ante un caso de envenenamiento en perros? Hoy nos ponemos serios para explicar cómo tienes que actuar si tu perro ha sido envenenado y a quién tienes que llamar.

¿Cómo actuar en caso de envenenamiento en perros?

Los perros son animales amorosos y debemos cubrir todas sus necesidades para que estén sanos y fuertes. Así, por ejemplo, su alimentación debe de estar equilibrada y regulada en función de sus necesidades -que vienen determinadas de la raza a la que pertenece, pero siempre siguiendo los consejos veterinarios-. Su higiene es otro de los elementos claves, porque un perro limpio es un perro feliz (también porque evitamos la transmisión de posibles enfermedades para el dueño). El juego y el ejercicio físico, las vacunaciones y las revisiones periódicas nos aseguran que todo está bien.

Pero no siempre podemos estar encima de ellos, y tampoco es bueno, como no lo es con un niño. Y es que al final son como nuestros bebés. Si por alguna circunstancia nuestra querida mascota resulta envenenada, bien por descuido nuestro, por accidente o quizás porque es muy traviesa (como pueden ser los cachorros), lo más importantes es que debemos mantener la calma y consultar de inmediato con el veterinario que lleva nuestro perro.

síntomas de perro envenenado

Causas del envenenamiento en perros

Un perro se puede envenenar con múltiples focos. Hay elementos que vamos a nombrar a continuación que seguramente no conocías o al menos desconocías que fueran tan malignos para el bienestar de tu animal. Debemos cuidar que no pueda ingerir alimentos humanos que puedan ser tóxicos para su salud: evitar el exceso de productos muy dulces como el chocolate o las golosinas de azúcar, y medicamentos no aptos para el animal.

Quizá te interese leer:  La necesidad de descansar en el perro

Tenemos que echar un ojo a que no ingiera hongos, insectos venenosos y plantas venenosas. Asimismo, cualquier producto de limpieza así como insecticidas, pesticidas, herbicidas y fertilizantes, o cualquier superficie con alto contenido en plomo son altamente venenosos para su organismo. La ingesta de cualquiera de los productos anteriores puede causar graves daños en su organismo.

Ojo, porque el envenenamiento de un perro también se puede originar por vía cutánea o por las vías respiratorias. Esta última es más fácil de combatir y poner remedio, pero no podemos descuidarlas ni confiarnos.

Síntomas que te avisan de que tu perro ha sido envenenado

Los síntomas más comunes que podemos observar en esta situación en nuestro perro son vómitos y diarreas (llegando incluso a contener sangre en las expulsiones), estornudos y tos con frecuencia, así como quejidos y lloriqueos; si su mirada es triste o tiene las pupilas dilatadas, o con mucha somnolencia, o por el contrario esta hiperactivo, si respira mal,tiene salivación excesiva o fiebre y pérdida de apetito también podemos estar en la peor de las situaciones: el perro ha sido envenenado.

Pasos a seguir cuanto el perro ingiere veneno

Una vez nos hemos calmado, llamaremos al veterinario. Si hemos visto qué ha comido o por dónde ha estado el animal, tenemos que asegurarnos que se lo decimos al veterinario para darle la máxima información posible. Pero, si no hemos podido localizar el foco de la intoxicación o envenenamiento, le daremos la máxima información posible del estado del animal.

cómo actuar si tu perro ha sido envenenado

El envenenamiento del perro se ha producido por vía oral

Debemos saber el producto exacto que se ha tragado, y a ser posible la cantidad que el animal puede tener en su organismo: no le va a producir el mismo daño la ingestión de un alimento saturado de azúcares que la ingestión de un producto corrosivo. Estos son los más peligrosos. Si por esta circunstancia tuviéramos que provocar el vómito al animal, éste debe estar consciente y siempre bajo prescripción veterinaria, ya que los daños que se pueden ocasionar en su organismo serán peor que el envenenamiento, sobre todo en la tráquea.

Quizá te interese leer:  ¿Qué hacer si mi perro se ha cortado? Lo que debes saber para actuar

Cuando el envenenamiento de nuestra mascota se ha originado en un contacto con el veneno

Los síntomas de envenenamiento en perros por contacto pueden mostrarse más tarde en forma de erupciones cutáneas, manchas y rojeces en la piel, además de que se rasque con frecuencia y está más irritable. El tratamiento más eficaz, y siempre siguiendo las pautas del especialista, puede ser el cortar el pelo y aplicarle baños corporales.

En un envenenamiento a través de las vías respiratorias

Cuando es un envenenamiento por inhalación observaremos que nuestra mascota respira mal, estornuda frecuentemente, su salivación es excesiva o quizás beba agua con mucha frecuencia. Debemos ponerlo en una zona aireada o bien ventilada.

Ante cualquier tipo de intoxicación que pueda sufrir nuestra mascota debemos mantener la calma e intentar hacer todo lo posible para mejorar la situación y, sobre todo, avisar al veterinario y seguir sus consejos.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!