Las lombrices que atacan a los perros son una modalidad de parásito. Su presencia es más habitual de lo que nos gustaría admitir. Las lombrices en los perros les afectan directamente a su salud y su bienestar. Por eso consideramos de vital importancia conocer más en profundidad a estos parásitos intestinales, cómo funcionan, cómo tratar a nuestro perro y evitar que vuelva a ocurrir.
El problema de las lombrices en los perros
Las lombrices o gusanos intestinales son un tipo de parásito que tiende a alojarse en las zonas blandas y con acceso directo a la alimentación y los nutrientes.
Todos los perros, tarde o temprano, vivirán un episodio de lombrices intestinales. Eso sí, que sea una afección común no significa que no debamos encender todas las alarmas y actuar con rapidez. Al contrario.

Las lombrices en los perros no se eliminan de forma natural y con el tiempo. Y este siempre corre en contra de la salud del can. Si el perro muestra síntomas de la existencia del parásito, acude de forma urgente a tu veterinario y que comience el tratamiento lo antes posible. Y recuerda siempre que es mejor prevenir que curar. Así ahorraremos molestias a nuestro mejor amigo.
Tipos de lombrices en perros más habituales
Las lombrices y gusanos pueden encontrar cualquier espacio corporal en el perro donde alojarse, si bien los parásitos intestinales son los más comunes en perros. Estas son las lombrices intestinales más detectadas en los perros.
Nematodos o gusanos redondos
Son las lombrices más comunes en cachorros y perros adultos. Eso sí, son los más sencillos de eliminar. Bastará con un tratamiento veterinario estándar. Estos gusanos tienen una forma alargada y redonda. Se reproducen en el interior del propio intestino, soltando sus huevos.
De ahí la importancia de atajar cuanto antes a estos intrusos: pueden generar una fuerte infección en tu mascota, y extenderse a otros órganos como los pulmones.

Las lombrices planas o cestodos
Si te decimos cestodo no te resultará conocido. Pero si mencionamos a la tenia, seguro que te suena más. Esta es una de las representantes de este tipo de lombrices. Se suelen hacer fuertes en el intestino delgado, y buscan siempre expandirse a otros órganos.
Las lambias o giardias
Aquí nos topamos ya con una de las lombrices en animales más peligrosas: se reproducen a mayor velocidad dentro del organismo del animal, por lo que controlarlas y erradicarlas resulta laborioso.
Otros parásitos comunes en perros
Los perros no solo tienen parásitos en el intestino. Hay otro tipo de gusanos que afectan a la salud de nuestra mascota como los gusanos en el pulmón (que se alojan en los vasos sanguíneos y les generan problemas de coagulación), la filaria o gusano del corazón, que lo ataca directamente, y otros parásitos externos como pulgas o garrapatas que, además, transmiten enfermedades de diversa gravedad.
Causas de la aparición de lombrices en tu mascota
Si tu perro coge lombrices o gusanos, tranquilo, no significa que le estés cuidando mal. Los perros cogen a estos indeseados compañeros en los más inocentes hábitos perrunos:
- Al husmear la basura en la calle
- Si están en contacto con otros perros con lombrices
- Si son cachorros, y la madre tiene, ellos al mamar también las cogen
- Hay algunas modalidades de pulgas que transmiten lombrices al huésped
Cómo actuar si tu perro tiene gusanos
Lo primero que debes comprobar es si realmente tu perro tiene lombrices. Estos son algunos de los síntomas más habituales en perros con lombrices.
- Diarrea persistente
- Adelgazamiento
- Vómitos
- Pierde brillo en pelo y piel
- Anemia
- En los cachorros se les hincha el abdomen mientras presentan gran delgadez.

¿Tiene alguno o todos estos síntomas? Acude rápido a la clínica veterinaria para saber qué tipo de infección es, cómo de avanzada está y cómo neutralizarla. Recuerda que no hay dos perros iguales. Lo que a uno le va bien, quizás al otro no le siente demasiado bien.
Tras la correspondiente investigación, si los resultados dan positivo, entonces habrás que aplicar el tratamiento que prescriba el veterinario siguiendo las indicaciones de este. Algunos tratamientos tienen solo unos días de duración, mientras que otros se alargan en el tiempo.
¿Son efectivos los remedios caseros para prevenir las lombrices en los perros?
La respuesta a esta pregunta es sencilla: no. Algunos componentes químicos del ajo, la piña o la zanahoria pueden ayudar a combatir el parásito, pero su efectividad es menor que la que se obtiene con tratamientos facultativos.
Métodos para prevenir la presencia de lombrices en los perros
Si ya presenta los síntomas antes descritos, no podremos hacer nada más que esperar. Sin embargo, el objetivo de este artículo es mostrarte cómo evitar que aparezcan nuevos focos de lombrices caninas. Para ello conviene:
- Hacer una desparasitación externa e interna periódica, sobre todo cuando aún son cachorros.
- Cuidar su alimentación, ya que en muchas piezas de carne cruda hay lombrices y gusanos deseosos de un nuevo inquilino al que extraer alimento.
- A los primeros síntomas, acudir al veterinario para que haga un análisis de heces.