La melatonina es una hormona que desempeña varias funciones importantes en la biología de la mayoría de los mamíferos, incluidos los perros. Aunque la mayoría de los canes producen la suficiente cantidad por sí mismos, algunos pueden beneficiarse de dosis suplementarias de melatonina para perros, ya que esta importante hormona natural parece ayudar a tratar algunos problemas de salud de los canes.
Producida en un órgano llamado glándula pineal, escondido profundamente en el cerebro, la melatonina es famosa por regular los ciclos del sueño, pero también influye en otros procesos corporales.
Afortunadamente, existen suplementos de melatonina para ayudar a proporcionar algo de alivio a tu perro. Pero, como siempre, asegúrate de consultar con tu veterinario antes de administrárselo.
Melatonina para perros: eficaz para tratar diferentes problemas
Aunque a menudo se usa únicamente como ayuda para dormir en humanos, la melatonina es eficaz para tratar una variedad de afecciones diferentes en perros.

Muchos veterinarios recomiendan usar melatonina para tratar varias afecciones caninas como:
- Ansiedad: los efectos calmantes de la melatonina pueden ayudar a los perros que sufren ansiedad por separación a sentirse un poco más tranquilos. Sin embargo, siempre es importante tratar la causa subyacente de la ansiedad, además de controlar las expresiones externas.
- Fobias: además de las formas más generalizadas de ansiedad, la melatonina puede ayudar a los perros a lidiar con los miedos que provocan los fuegos artificiales, las tormentas eléctricas y otros desencadenantes comunes.
- Trastornos del sueño: la melatonina ayuda a restaurar los ciclos naturales del sueño canino, lo que es útil para los perros con problemas de sueño que duermen a deshoras, o los perros que tienen dificultad para dormir. A menudo se usa para abordar el insomnio relacionado con la disfunción cognitiva relacionada con la edad que se observa en perros mayores, como el síndrome de la puesta del sol, que puede alterar los patrones normales de sueño canino.
- Alopecia-X: también conocida como enfermedad de la piel negra, la alopecia-X es un trastorno endocrino que hace que los perros experimenten pérdida de cabello y exhiban un oscurecimiento de la piel subyacente. No existe un tratamiento estándar para esta enfermedad, pero muchos veterinarios informan haber tenido éxito con el uso de melatonina.
- Trastornos de la coagulación: la melatonina puede reducir la velocidad a la que se coagula la sangre, por lo que ocasionalmente se usa para tratar a los perros que padecen algunos trastornos de la coagulación.
¿Cómo se administra la melatonina a los perros?
Existen formas diferentes de proporcionar a melatonina suplementaria a un perro, y cada una presenta una mezcla diferente de pros y contras.
En caso de que quieras administrar suplementos de melatonina a tu mascota, asegúrate de seguir los consejos de su veterinario.
Tabletas o cápsulas
La mayor parte de la melatonina que se usa viene en forma de cápsulas o pastillas. Esta es la forma más fácil de administrar y la más segura para la mayoría de los dueños de perros. Algunos perros se tragan estas pastillas voluntariamente, pero otros solo estarán dispuestos si se mete dentro de una golosina o se cubre con algo sabroso.
Estas tabletas y cápsulas tienen diferentes concentraciones de melatonina, así que intenta elegir la dosis recomendada por tu veterinario.

Jarabe
Algunas empresas comercializan melatonina líquida, que generalmente se envasa en un pequeño frasco con un gotero que se usa para dispensar el suplemento.
La mayoría de estos productos recomiendan, simplemente, incluir la cantidad recomendada en la comida del perro o en su agua.
Inyección
Aunque las pastillas son generalmente la opción más utilizada, algunos veterinarios pueden recomendar administrar melatonina por inyección, especialmente si el perro sufre de alopecia-x.
Aunque esto puede resultar intimidante para muchos dueños, tu veterinario es el que debe enseñarte a cómo administrar inyecciones de forma segura y relativamente fácil.
Implante subcutáneo
Los implantes subcutáneos son pequeños dispositivos médicos que se colocan debajo de la piel del perro y por lo general, se utilizan para tratar la alopecia-X. El implante libera melatonina lentamente para mantener un suministro constante fluyendo a través del torrente sanguíneo. La mayoría de los implantes requieren reemplazo cada cuatro meses aproximadamente.
Dosis de melatonina para perros: ¿cuánta tengo que administrarle?
Siempre debes consultar con tu veterinario antes de usar melatonina y seguir el régimen de dosificación de melatonina que te proporcione, aunque normalmente se recomiendan las siguientes dosis:
- Perros de menos de 5 kilos: 1 miligramo
- Perros entre 5 y 11 kilos: 1,5 miligramos
- Perros entre 11 y 45 kilos: 3 miligramos
- Perros que pesen más de 45 kilos: 3 a 6 miligramos
Ten en cuenta que debes tener mucho cuidado al administrar melatonina a perros pequeños, ya que pequeñas diferencias en la cantidad pueden ser mucho más graves de lo que sería con perros más grandes.

Recuerda también que nunca se debe administrar melatonina a una hembra preñada o lactante, ni a cachorros menores de 12 semanas de edad.
Efectos secundarios comunes de la melatonina para perros
Es importante tener en cuenta que la melatonina conlleva algunos riesgos, por lo que siempre debes consultar con un veterinario antes de dársela a tu perro por cualquier motivo. Aunque generalmente se piensa que es seguro, no se han realizado muchas investigaciones dedicadas a estudiar los efectos de la melatonina en los perros.
Mucha gente cree que debido a que esta sustancia ya la produce el cuerpo, no importa si se le administra más de la cantidad recomendada a través de suplementos. Pero ese razonamiento es erróneo, pues el cuerpo también produce adrenalina, que en cantidades excesivas pueden conducir fácilmente a la muerte.
Algunos efectos secundarios comunes del uso de melatonina en perros son:
- Frecuencia cardíaca rápida.
- Dolores de cabeza.
- Picor
- Vómitos.
- Problemas de fertilidad.
- Malestar estomacal.
- Confusión.
- Somnolencia extrema.
Controla cuidadosamente a tu perro después de darle melatonina para estar atento en caso de que se produzca una reacción adversa. Si tu mascota presenta alguno de estos síntomas, llama de urgencia a tu veterinario y sigue los consejos que te dé.
Si los síntomas no son graves, es posible que el veterinario aconseje reducir la dosis, pero en casos graves, puede ser necesario acudir a la consulta.
Además, ten en cuenta que, a pesar de ser bastante segura, la melatonina no es apropiada para todos los perros. Por ejemplo, los perros diabéticos no deben tomar melatonina, ya que puede potenciar la resistencia a la insulina.
Por lo tanto, como siempre, debes consultar con tu veterinario antes de administrar este, o cualquier otro medicamento o suplemento, a tu mascota.